Con la carrera por la Presidencia de Venezuela ya en marcha, uno de los elementos importantes para la elección del próximo 28 de julio es la capacitación de los miembros de mesa escogidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para cumplir con este deber.
Desde el 29 de marzo pasado, el CNE anunció la lista de ciudadanos convocados para formar parte de las más de 30 mil mesas de votación habilitadas para ese importante día, en el que más de 21 millones de venezolanos irán a las urnas para sellar el futuro próximo del país.
El CNE seleccionó a 852.220 electores en todo el país para integrar los cuatro organismos electorales subalternos: las 24 juntas regionales, las 335 juntas municipales, las 71 juntas parroquiales y las mesas de votación en donde los electores ejercerán el voto.
Cómo saber si se es miembro de mesa
Para saber si fue seleccionado, debe ingresar al listado habilitado en el sitio web de la entidad y seguir estos pasos: entrar a la página web https://ecap.cne.gob.ve/, ubicar la columna derecha donde se encuentra el módulo “Consulta registro electoral definitivo” y digitar el número de identificación.
Si resultó electo, debe realizar un curso de capacitación, para lo cual debe crear un usuario y establecer una clave, proceso que podrá realizar una vez digite su cédula y establezca un usuario con su clave.
Te explicamos: Cómo funciona la herradura electoral para las elecciones presidenciales 2024
Aunque todavía hay tiempo, el llamado es a hacer lo más pronto posible el curso. De hecho, a pocas semanas de que transcurra la jornada electoral, la ONG Voto Joven hizo un llamado a todos los venezolanos para realizarlo y acreditarse para los comicios.
Mariandreína Montilla, coordinadora de activismo de la organización, expresó a través de un comunicado, citado por El Nacional: “Desde Voto Joven hacemos un llamado a que los ciudadanos designados para integrar las mesas electorales realicen el curso del CNE y puedan capacitarse con relación a sus funciones, y así puedan estar listos para cumplir con ese rol tan importante este 28 de julio”.
Qué debe hacer un miembro de mesa
Esto incluye confirmar su selección en línea y asistir a la capacitación obligatoria organizada por el Consejo Nacional Electoral.
Además de obtener la credencial electoral pertinente y presentarse en la mesa correspondiente el 26 de julio para asegurar la correcta instalación y funcionamiento de la mesa electoral.
La Ley Orgánica del Proceso Electoral de Venezuela detalla las responsabilidades precisas de los miembros de mesa, que van desde la instalación inicial de la mesa hasta el cierre y el escrutinio de los votos emitidos.
Cuáles son las funciones de los miembros de mesa
Las personas acreditadas como miembros de mesa, una vez adiestradas, deben el día que se les indique cercano a la elección, inspeccionar el lugar designado para la instalación de la mesa y verificar que todo esté apto para la utilización del sistema automatizado de votación.
Los miembros de mesa deben presentarse a las 5:00 am del día de la elección en el centro de votación para constituir la formación de la mesa electoral.
Asimismo, debe recibir el material electoral y verificar que se haya entregado en las cantidades especificadas en el acta correspondiente.
Por último, entre otras funciones, su obligación es velar porque las actas electorales, boletas electorales, cuadernos de votación y demás material electoral correspondan al centro de votación y a la mesa electoral asignada.
Cuál es la multa para los miembros de mesa que no asistan
En caso de incumplimiento de estas obligaciones, el CNE estableció un marco sancionatorio que podría aplicarse a los ciudadanos que no acaten su deber electoral.
La página web del ente electoral aún no ha actualizado la información sobre las sanciones por incumplimiento del servicio electoral. Sin embargo, en las elecciones regionales de 2021, las multas fueron de entre 15 y 50 unidades tributarias (135 y 450 bolívares, equivalentes a 3,71 a 12,37 dólares, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela).
Además, se puede imponer arresto de un día por cada unidad tributaria.
Las sanciones, que están diseñadas para incentivar la participación activa y el cumplimiento de los deberes electorales, no se aplican con regularidad en el país. Así lo han asegurado expertos en materia electoral, quienes han explicado que al régimen, con un CNE dominado por el chavismo, le conviene que los ciudadanos no participen.
Por el contrario, consideran, interesa más a las autoridades venezolanas generar desconfianza en el proceso para evitar una potencial derrota.
El artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Electoral que son causales de excepción para el cumplimiento del Servicio Electoral, ser mayor de 65 años de edad y prestar servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio.
Por otra parte, son causales de impedimento tener alguna limitación física, mental, de salud o legal, que así lo determine; ser candidata o candidato a cargo de elección popular o ejercer un cargo de dirección en una organización con fines políticos.
Estas excepciones deben notificarse por escrito al CNE. No obstante, el módulo para presentarse excepciones al servicio electoral finalizó el pasado 3 de mayo.