fallas eléctricas cne
  • Las máquinas de votación tienen autonomía y pueden funcionar por 12 horas con sus baterías en caso de apagones o fallas en el suministro eléctrico, según protocolos del CNE
  • Si las incidencias por fallas eléctricas no son solventadas en el lapso de tiempo establecido por el organismo, se procede a la votación manual, sólo si así lo aprueba la Junta Nacional Electoral

Los mitos sobre los funcionamientos en las máquinas de votación siguen esparciéndose por las redes sociales a menos de nueve días para que se celebren las elecciones presidenciales de Venezuela. 

Ya en Cocuyo Cheque hemos desmentido varios mitos en torno a las elecciones presidenciales y el sistema electoral, como por ejemplo, el de los números rojos detrás de la cédula de identidad, la suplantación masiva de identidad y sobre la usurpación de identidad de una persona fallecida. Además de comprobar que no hay forma de hackear el sistema electoral venezolano.

Ahora a nuestra Tía de WhatsApp, el chatbot creado por Efecto Cocuyo para combatir la desinformación y al cual te puedes unir haciendo clic aqui, le llegó un video difundido en la red social TikTok sobre ¿Qué sucedería si hay una falla eléctrica en algún centro de votación? y por esta razón vamos a explicar cuáles son los protocolos que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE), si se llegase a presentar una incidencia como esta en algún centro de votación. 

El vídeo que llegó a La Tía

El video que circula por la red social TikTok, señala que si la electricidad llega a fallar en el centro electoral, la máquina trae una batería que hace que funcione por muchas horas y si la carga no funciona se procederá a realizar la votación manual, pero el influencer omite los protocolos que activa el CNE en caso de que falle la máquina antes de pasar al voto manual, que incluyen opciones como reemplazar la máquina, cambiar la batería y llamar a un técnico.

“La máquina electoral trae una batería que hace que funcione durante muchas horas. En caso de que la máquina y la batería no funcione el voto pasa a ser manual. Es obligatorio el voto manual, si se va la luz y si la máquina no funciona. No lo digo yo, lo dice la ley de procesos electorales. Es un detalle muy importante a tener en cuenta. El voto es un derecho constitucional, y si no es con la máquina, debe hacerse manual. Tenlo en cuenta, y ten en cuenta que hasta que el último de la fila no vote, no se puede cerrar el centro electoral, aun cuando nosotros desde las 5 de la mañana estaremos en los centros electorales”, dice un usuario en la red social TikTok.

Batería de 12 horas 

Lo primero que se debe dejar claro, es que en caso de una falla del suministro de energía eléctrica en algún centro de votación, la máquina tiene autonomía para que el proceso continúe, ya que la misma tiene integrada una batería de litio que puede resistir aproximadamente 12 horas. 

En una entrevista con el equipo de Cocuyo Chequea, Griselda Colina, directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia y exrectora suplente del CNE, explicó que desde el viernes 26 de julio, las máquinas deben quedar conectadas a la red eléctrica del centro de votación para garantizar que el próximo 28 de julio, las baterías estén totalmente cargadas. 

Desde el Observatorio señalan que en el caso de los centros de totalización, todos cuentan con plantas eléctricas y tanques de gasoil. Por ejemplo, en la sede del CNE, de Plaza Venezuela, el tanque tiene capacidad para 6 mil litros y la planta eléctrica es de 600 kva, que da autonomía de dos semanas para todo el edificio. 

“Todas las 30.026 mesas no van a fallar, si alguna falla por batería se cambia y si falla un centro de totalización está el otro, nada es imposible, pero las probabilidades son pocas de que la falta de electricidad afecte las elecciones”, señala Colina.

Lo que establece la ley electoral

El artículo 419 de la Ley de Procesos Electorales (Lopre), establece que si durante el acto de votación se llegara a interrumpir el suministro de energía eléctrica y no funciona la batería de la máquina, la presidenta o presidente de la mesa electoral debe notificar de manera inmediata a la Junta Nacional Electoral y al operador del sistema integrado que notifique a un técnico de soporte. 

“ARTÍCULO 419.- Si durante el Acto de Votación se interrumpe el suministro de energía y no funciona la batería de la máquina, la Presidenta o Presidente de la Mesa Electoral notificará inmediatamente a la Junta Nacional Electoral y la Operadora u Operador del Sistema Integrado avisará al Técnico de Soporte. En un tiempo que no exceda de ciento veinte (120) minutos, se proveerá a la Mesa Electoral de una batería de reemplazo. En caso de no resolverse la falla del suministro de energía en el tiempo estipulado, se implementará el procedimiento manual de votación, previa autorización de la Junta Nacional Electoral”, señala la Lopre.

Uno de los aspectos más destacados de este artículo establece que si la incidencia no se solventa en menos de 120 minutos, la Junta Nacional Electoral deberá autorizar la votación manual para que los ciudadanos no se queden sin ejercer su derecho al sufragio. 

“Esta sería la última opción, porque como ves el protocolo está hecho para mantener el voto automatizado”, recalca Colina, exrectora suplente del CNE. 

Mientras que el artículo 408, numeral 3, de la Lopre, establece que si la máquina de votación no funciona la presidenta o presidente de la mesa electoral notificará inmediatamente a la Junta Nacional Electoral la falta, falla o avería detectadas, para que esta active el Plan de Contingencia y los operadores del Sistema Integrado dará aviso al Técnico de Soporte. “La máquina de votación será sustituida, en presencia de los miembros de la Mesa Electoral, quienes procederán a verificar que la máquina de reemplazo funciona y emite los Reportes de Configuración, de Diagnóstico del Sistema y de la Impresora”. 

Auditorías y máquinas de votación

El 14 de julio de 2024, el CNE realizó auditorías a las máquinas de votación para verificar el buen funcionamiento en el software, hardware y comprobar el sistema de totalización y sus componentes. 

A través de una transmisión de Venezolana de Televisión, desde la Plaza Caracas, sede principal del organismo electoral, también señalaron que en la sede del CNE en Mariche, al este de Caracas, se realizó la auditoría de producción de las máquinas electorales. 

En su portal web el CNE señala que, aunque los cuadernos no pertenecen al sistema automatizado, estos son revisados por las organizaciones políticas para corroborar que la data de votantes que contiene corresponde con la que el Registro Electoral prevé para esa mesa de votación.

Hay que tener claro que las máquinas de votación utilizan el sistema operativo Windows XP Embedded, una versión para equipos especializados, y permite la selección de opciones mediante una boleta electrónica y una pantalla táctil. Los datos de votación son encriptados y almacenados en las memorias fija y removible de la máquina, y se emite un comprobante de votación. También tiene la capacidad de transmitir los datos de votación y escrutinio al Centro Nacional de Totalización.

Las funciones principales de la máquina incluyen registrar los votos al presionar «votar», realizar el escrutinio e imprimir actas de escrutinio, y transmitir los resultados electorales. Además, cuenta con funciones adicionales como la reimpresión de comprobantes para auditoría, visualización de bitácoras y diagnóstico de componentes.

Entre las ventajas, la información de voto no contiene datos secuenciales que puedan asociarse a un elector, asegurando su anonimato. La identificación de los archivos de voto es única y generada aleatoriamente. El escrutinio se realiza de forma autónoma, y el sistema incluye controles que permiten la auditoría del proceso, garantizando la transparencia y la integridad de las elecciones.

Conclusión

Estimados ciudadanos, en base a nuestra metodología de verificación, podemos afirmar que las máquinas electorales tienen una batería que dura al menos 12 horas en caso de una falla eléctrica en algún centro de votación, además el Poder Electoral activará su protocolo en caso de que la incidencia con una máquina pueda afectar el proceso de votación, como por ejemplo sustituir la máquina de votación, cambiar la batería y notificar a un técnico. 

Solo por última instancia se aplicará el artículo 419 de la Ley de Procesos Electorales que estipula que si el organismo no solventa las incidencias y la Junta Nacional Electoral así lo aprueba, en ese centro de votación se procederá a realizar la votación manual, pero expertos en el área electoral aseguran que el protocolo del CNE está diseñado para solventar las incidencias y garantizar el voto automatizado de los ciudadanos. 

Recuerda que tu voto es secreto y si quieres contribuir a la lucha contra la desinformación te puedes unir a nuestro chatbot la Tía de Whatsapp, que fue implementado por Efecto Cocuyo.

</div>