Desde horas de la madrugada de este sábado se conoció la excarcelación de un número aún no precisado de presos políticos por situación postelectoral, reportaron en su cuenta en X Alfredo Romero, director de Foro Penal, y la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones.

Estas excarcelaciones se dan luego del anuncio hecho por el Ministerio Público de revisar las medidas contra 225 detenidos tras las protestas ocurridas luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio y dos días después de la muerte del preso político Jesús Medina Martínez, testigo electoral del proceso comicial del 28 de julio y detenido desde el 29 de julio. Medina, diabético y con problemas cardíacos, falleció por falta de atención médica oportuna, según denunció su familia.

Excarcelaciones varios centros penitenciarios

De acuerdo con el Observatorio de Prisiones, ha habido excarcelaciones de mujeres que estaban detenidas en el Centro de Formación de Procesadas Femeninas La Crisálida, en Los Teques, bajo medidas cautelares.

También confima la excarcelación, sin precisar número, de jóvenes detenidos en Tocorón, estado Aragua; Tocuyito, estado Carabobo, y Yare III, estado Miranda.

Hasta este avance noticioso solo se conoce la identidad de los siguientes excarcelados: Gustavo Albarrán, Luis Ocanto, Rafael Murillo, Luis Batista, David Sanoja, Garbelis Torres.

Cuántos presos políticos hay en Venezuela

Foro Penal, en su balance más reciente sobre presos políticos, reportó la detención hasta el 11 de noviembre de 1.976 personas, de las que a 1.848 arrestaron tras las protestas poselectorales del 28 de julio.

Romero, en la presentación de la actualización de las detenciones, destacó como una de las más sistemáticas violaciones de derechos humanos contra los presos políticos la negación del derecho a la defensa privada.

En la cuenta X del Comité por la Liberación de los Presos Políticos informaron que en Tocorón, Aragua, hubo 14 excarcelaciones, mientras que otras 10 se dieron en la cárcel de Yare III del estado Miranda.

El exfical Zair Mundaray, que denunció la falta de atención médica de Jesús Manuel Martínez Medina, aseguró que estas excarcelaciones son un logro de las madres, padres y familiares de las y los presos políticos.

«Los jueces, fiscales del @MinpublicoVEN, defensores públicos que participaron en estos secuestros selectivos, ya no tienen vuelta atrás, inscribieron sus nombres en este infame capítulo de la historia de la dictadura. Son desechables, les dicen cuando apresar, cuando liberar, no tienen criterio, no son reales abogados, son una vergüenza. Hay que seguir por los que quedan!», escribió en su cuenta de X.