Se desconoce el número de excarcelados y las medidas cautelares
Las excarcelaciones se están dando en Tocorón, Yare III, Carupano y La Crisalida

Grupos de presos que fueron arrestados por protestar contra la no publicación de las actas electorales que debían ser emitidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en las elecciones del 28 de julio, están siendo excarcelados desde la madrugada de este sábado 16 de noviembre. 

Aunque aún a mitad de esta mañana no hay una cifra exacta de las excarcelaciones, ni el gobierno de Nicolás Maduro ha dado un parte oficial,  organizaciones defensoras de derechos humanos informaron de los centros de reclusión donde se han registrado estas liberaciones. 

“9:30 am En este momento comienzan a salir presos políticos de Tocorón  (situación post electoral)”, informó Alfredo Romero, presidente de la organización Foro Penal, que hasta este 11 de noviembre registró 1.976 privados de libertad por razones políticas. 

Por el momento se desconocen bajo qué medidas judiciales están saliendo estas personas de las prisiones y de calabozos policiales.

Los primeros nombres 

A pesar de no haber todavía un listado oficial con las identificaciones de las personas excarceladas este sábado, trascendió que los primeros seis liberados durante la madrugada fueron Gustado Albarrán, Luis Ocanto, Rafael Murillo, Luis Batista, David Sanoja y Garbelis Torres. 

Dónde se están dando las excarcelaciones

Las organizaciones defensoras de derechos humanos como el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y Foro Penal señalaron que al menos 10 personas fueron excarceladas de la cárcel de Yare III, en el estado Miranda. 

Ambas organizaciones indicaron que en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón, también se están llevando a cabo excarcelaciones al igual que en el centro de mujeres La Crísalida, ubicado en el estado Miranda.

En horas de la mañana Efecto Cocuyo pudo conocer que en Carúpano, estado Sucre, igualmente se espera la liberación de presos políticos, pero se desconoce si saldrán de prisión bajo una medida cautelar. 

Maduro llamó a los jueces a rectificar

Estas excarclaciones ocurren cuatro días después de que Nicolás Maduro, el pasado 12 de noviembre, llamara a los jueces del país y a la Fiscalía a revisar las detenciones registradas luego de las elecciones del 28 de julio, así como los procesos judiciales respectivos, para  “rectificar”  en caso de que haya habido “errores”

“Le hago un llamado al doctor Tarek William Saab, fiscal general. Le hago un llamado a los jueces del país, como jefe de Estado, si hay algún caso que rectificar y revisar también que haya justicia”, dijo el mandatario en su programa semanal de televisión.

A pesar de estas declaraciones, Maduro aseguró que los 69 adolescentes detenidos están incursos en delitos violentos, principalmente vinculados con las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial del CNE, con el se le dio la reelección al líder chavista.

Sin embargo, luego dijo que la justicia “es justa porque castiga al que hay que castigar y establece la verdad en todos los casos y perdona cuando hay que perdonar”.

Dos días después de la muerte en prisión de un preso político

Estas excarcelaciones se realizan dos días después de la muerte bajo custodia del Estado de Jesús Martínez Medina, de 36 años de edad, quien se encontraba detenido desde el pasado 29 de julio en un calabozo policial del estado Anzoátegui. 

Los familiares de Martínez Medina en diferentes oportunidades pidieron su liberación, preso que además padecía de diabetes tipo II y fue trasladado a urgencias por una complicación de salud. 

Martínez Medina fue testigo electoral de la Plataforma Unitaria Democrática,  en un centro de votación en las elecciones del 28 de julio. 

Saab dice que saldrán adolescentes inocentes

El pasado 12 de noviembre, un grupo de familiares de los 69 adolescentes detenidos en el contexto de las protestas poselectorales acudió a la Fiscalía para reunirse con Tarek William Saab, para exponer los casos de los jóvenes detenidos. 

Al salir de la reunión, los familiares señalaron que el Ministerio Público se comprometió a agilizar los procesos de los detenidos tras las presidenciales del 28 de julio. 

“El fiscal general nos atendió el día de hoy. (Dijo) que comenzaba la celebración de procesos, que venían cosas buenas para los muchachos, que los inocentes van a salir y van a buscar la realidad de todo esto”, declaró ante periodistas Theany Urbina, madre de uno de los 69 adolescentes detenidos en el contexto de la crisis poselectoral.