El ahora candidato por el voto lista a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles, compartió un comunicado en sus redes sociales en el que defendió la participación de sectores de la oposición en las elecciones regionales y parlamentarias del venidero 25 de mayo.
En un largo texto señala que «abstenerse no es una opción para quienes defendemos lo logrado y nos negamos a regalar nuestro futuro. Nuestra tarea primordial es ofrecerle alternativas reales a los venezolanos, trabajar incansablemente para que se materialicen y así mejorar nuestra calidad de vida, tan duramente golpeada».
Con esto, justifica la participación en el proceso, lo que le valió su expulsión de Primero Justicia, partido del que fue fundador y rechazó participar en los comicios en la misma línea que la gran mayoría de las organizaciones políticas que conforman la Plataforma Unitaria Democrática.
Añadió que «después del 28 de julio este país sigue más vivo que nunca y latiendo con fuerza» y reiteró el uso del voto como «un acto de rebeldía, una demostración contundente de que somos mayoría democrática y estamos decididos a seguir demostrándolo en cada espacio posible».
Capriles habilitado
El dos veces candidato presidencial de la antigua Mesa de la Unidad Democrática y exgobernador de Miranda tenía una inhabilitación política en su contra, que en enero de 2024 ratificó la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una medida que también le impusieron a la ganadora de las elecciones primarias de la coalición opositora y líder de este sector en la actualidad, María Corina Machado.
Sin embargo, el medio El Pitazo informó recientemente que al consultar el número de cédula de identidad del político no aparecía como inhabilitado, lo que se confirmó cuando apareció como el primero de la lista de los partidos Un Nuevo Tiempo y Unidad y Cambio (Única) para los diputados a la Asamblea Nacional.
Capriles aún no explica cómo logró que la Contraloría General de la República levantara esta medida que ha aplicado a discreción contra otros políticos en el pasado, incluso contra el ganador de las elecciones regionales en Barinas en 2021, Freddy Superlano, a quien dejaron participar en los comicios y venció a Argenis Chávez, aunque después la Sala Electoral del TSJ anuló la votación y ordenó su repetición, que de nuevo ganó la oposición.
Superlano, desde julio de 2024, se encuentra encarcelado en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y es uno de los cientos de presos políticos en las cárceles del país después de las elecciones presidenciales.
Defiende la participación el 25 de mayo
El dirigente político señala que «todas las veces que sean necesarias acudiremos a las urnas para resistir y construir una ruta electoral que nos conduzca a una solución democrática, pacífica y estable».
No responde en ese texto a las irregularidades que marcan la elección del 25 de mayo, entre las que destacan la falta de publicación del cronograma electoral en Gaceta Electoral, la forma en que se dieron las postulaciones, la inhabilitación de partidos políticos como el Movimiento Por Venezuela, uno de los dos de la Plataforma Unitaria que dijo iba a participar.
Pese a ello, Capriles insiste en que «queremos construir una resistencia ciudadana, sólida y cohesionada, buscando siempre el camino para recuperar todas nuestras libertades. La historia ha demostrado que los venezolanos siempre damos un paso adelante para combatir las injusticias. No podemos dejar sin opción a un pueblo que se niega a rendirse».
Lea el comunicado completo aquí: