Alianza Democrática sigue sumando candidaturas sin exigir condiciones electorales al CNE
Salvo algunos nombres unitarios, la Alianza Democrática está dispersa con sus candidaturas en la mayoría de sus estados

Se avecina el lapso para la postulación de candidaturas a las elecciones del 25 de mayo, en el que se tiene previsto escoger gobernadores, parlamentarios a los Consejos Legislativos y diputados de la Asamblea Nacional (AN). Si el Poder Electoral no sigue corriendo la fecha, la inscripción de abanderados iniciará el 7 de abril y culminará el día 11 de acuerdo con un correo electrónico que el ente comicial envió a partidos políticos. 

Los factores políticos con representación en la AN de 2020, que afirman ser de oposición pero reconocen a Nicolás Maduro como presidente, sin que existan evidencias de su triunfo el 28 de julio, no han parado de anunciar nombres de abanderados, principalmente para las gobernaciones.

Poco o nada han dicho sobre el hecho de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha informado a la opinión pública sobre ninguna etapa de la organización del proceso del 25 de mayo, lo cual incluye que a la fecha se desconoce cuáles partidos fueron admitidos para inscribir candidaturas. 

Forman parte de la Alianza Democrática con representación en la AN de 2020: Acción Democrática (Bernabé Gutiérrez) y Copei (Juan Carlos Alvarado), partidos que tienen una intervención judicial desde el año 2020. Además Cambiemos, de Timoteo Zambrano; Avanzada Progresista que controla Luis Romero; El Cambio, de Javier Bertucci; y Primero Venezuela y Venezuela Unida, con Luis Parra y José Brito.  

Organizaciones con representación en la AN de 2020 que presentarán candidaturas para el 25 de mayo

Conozca los nombres que se han anunciado hasta ahora: 

Luis Eduardo Martínez tiene más tarjetas

Copei confirmó recientemente que el diputado de 2020 por AD judicializada, Luis Eduardo Martínez, será el candidato a inscribir para la Gobernación del estado Aragua; Endrick Polanco, de AD, para Apure; José Brito para Anzoátegui; Luis Parra para Yaracuy; Francisco Montilla para Trujillo; el diputado regional Oscar García para Falcón. También respaldan la reelección de los actuales gobernadores de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, y de Cojedes, Alberto Galíndez. 

Luis Eduardo Martínez
Martínez es quien suma más tarjetas de la Alianza Democrática para postularse por la Gobernación de Aragua Credit: Iván E. Reyes

Juan Carlos Alvarado, cuya candidatura a la Gobernación del Táchira también ha sido propuesta pero sin confirmación, indicó que estaban en conversaciones con los factores de la Alianza Democrática para armar una maqueta de postulaciones unitarias en los estados hasta ahora dispersos y de candidatos a los Consejos Legislativos y la AN. Este 3 de abril, AD judicializada le manifestó respaldo para “competir” en el estado andino.

Avanzada Progresista (AP), también con tarjeta ante el CNE, inscribirá igualmente la candidatura de Luis Eduardo Martínez en Aragua, quien suma igualmente las tarjetas de Arepa Digital y de Voluntad Popular (VP), bajo el control del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, por decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de Bandera Roja judicializada. 

A su vez, las tarjetas de Ceballos inscribirán las candidaturas del abogado y empresario Armando de la Rotta a la Gobernación de Mérida; la del exgobernador y exdirigente de AD, Dennis Balza, a la Gobernación de Anzoátegui y la de Morel Rodríguez, de Fuerza Vecinal, en Nueva Esparta.

Bernabé Gutiérrez anunció recientemente que postularán ante el CNE como candidata a la Gobernación de Monagas a Hecmarys Varela La Rosa, ingeniera en petróleo y secretaria de organización de la tolda en la entidad oriental.  Mientras que la abogada y exdiputada de la AN, Larissa González, será la abanderada del partido blanco en Delta Amacuro.

Gutiérrez, con control de tarjeta de AD, presentó a Hecmarys Varela como candidata a Gobernación de Monagas

Alcides Monsalve, exalcalde de la ciudad de Mérida (municipio Libertador), es el candidato de la tarjeta blanca a la gobernación merideña y el exsecretario de la AN (2018-2019), Negal Morales, a la Gobernación de Miranda; para Amazonas, José Álvarez, integrante de Cambiemos, y para Carabobo, José Gregorio Ruiz, exalcalde del municipio San Diego. 

Morel Rodríguez suma más apoyos 

Avanzada Progresista informó de las postulaciones del exdiputado de Podemos (para entonces bajo el control de Ismael García y Ramón Martínez), Hermes García, a la Gobernación de Sucre; del productor agropecuario y diputado suplente de la AN (suspendido), Octavio Orta, para Guárico; del diputado de 2020, Juan Carlos Palencia, a la Gobernación del Táchira, y de José Álvarez para Amazonas. 

Exdiputado de la AN, Hermes García, es «rescatado» por AP como candidato a Gobernación De Sucre

Asimismo, Arepa Digital y VP tienen previsto inscribir a Dennis Balza para la jefatura regional anzoatiguense. Igualmente respaldan la candidatura a la reelección de Morel Rodríguez en Nueva Esparta. El mandatario regional insular también será inscrito por la tarjeta de El Cambio, de Javier Bertucci, y de Bandera Roja (BR) judicializada.

Gobernador de Nueva Esparta suma apoyos de AP El Cambio, BR, Arepa Digital y Copei judicializado, además de FV para repetir en el cargo

Rubén Meleán, de AP, es el abanderado en La Guaira; la dirigente sindical docente, Iraly Guerrero, en Trujillo; y el empresario Monir Chiriti en Lara. Para el estado Apure, AP apoya a Franklin Martínez, dirigente de Soluciones, partido de Claudio Fermín, y a Kelin Bolívar para Monagas. 

Pero así como AP anuncia candidatos, en esta organización política hay voces que cuestionan las condiciones electorales. El diputado suplente de la AN, Bruno Gallo, ha advertido sobre la falta de comunicación entre el CNE y los partidos políticos de cara al 25 de mayo. Afirmó que es la “peor comunicación” que haya conocido en un proceso electoral. Gallo reveló que la auditoría del Registro Electoral, por ejemplo, no se ha hecho.

El candidato en Anzoátegui, José Brito, tiene el control de la tarjeta de Primero Justicia (intervenida judicialmente desde 2020) y con derecho a postular en el CNE. Otros postulados con dicha tarjeta serían David García a la Gobernación de Miranda y Luis Parra a la de Yaracuy. También inscribirán a Galíndez, ahora disidente de la tolda aurinegra presidida por María Beatriz Martínez, en Cojedes. 

"Las sanciones no nos sacarán de las calles para las elecciones", dijo Luis Parra
Luis Parra se perfila como «candidato unitario» de la oposición aliada a Maduro en Yaracuy Credit: Iván Reyes

Más allá de la Alianza 

Fuera de la Alianza Democrática, organizaciones como la Alianza del Lápiz, Soluciones y Centrados también participarán en los comicios del 25 de mayo, pero no han hecho mayores anuncios sobre candidaturas. 

Al máximo dirigente de Lapiz, Antonio Ecarri, se le vio el 26 de febrero en Carabobo para anunciar su apoyo a la candidatura a la gobernación del docente y expresidente del Sindicato Único de Maestros del estado, Cesar Oviol. Este 3 de abril, los alcaldes de los municipios Libertador y San Sebastián de los Reyes, Gonzalo Díaz y Andrés Aular, respectivamente, propusieron a Ecarri asumir la candidatura a la Gobernación de Aragua. 

El ala de Bandera Roja impuesta por el TSJ anunció que en la tarjeta de dicha organización serán inscritos por Delta Amacuro, Javier Rosales; Franklin Martínez en Apure; Edith Morillo en Monagas y Miguel Vásquez, dirigente de Soluciones y diputado regional, para la Gobernación de Sucre.