El titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, recibió a los primeros 190 venezolanos que llegaron deportados desde Estados Unidos este lunes 10 de febrero.
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, y en conversación televisada con el líder chavista Nicolás Maduro, el político aseguró que estos dos primeros vuelos fueron gracias al Plan Vuelta a la Patria que se retomó a Estados Unidos.
«A las 9:03 de la noche (lunes 10 de febrero) aterrizó el primer vuelo con venezolanos y venezolanas que vienen a su tierra, vienen a su patria gracias al Plan Vuelta a la Patria que hoy día vuelve y retoma la iniciativa que desde los Estados Unidos estaba desde hace algún tiempo y fue necesaria suspenderla por acciones de la administración pasada. Ahora en un diálogo abierto y directo de su gobierno (de Maduro) con el gobierno de EEUU aquí están llegando los primeros venezolanos y venezolanas a su patria», afirmó.
Destacó que tras pisar suelo venezolanos, los deportados irían a controles migratorios, médicos y en los casos que fuese necesario de chequear antecedentes penales.
«Van a migración, luego pasarán todo un chequeo médico, chequeo personal, la atención, la revisión de aquellos casos en los cuales haya algún tipo de antecedente penal será revisado directamente y es una responsabilidad nuestra que este proceso salga de manera perfecta», reiteró Cabello.
Después, en un post en la cuenta de Instagram de su programa semanal de televisión, se ratificó que «a estos 190 migrantes serán atendidos y tratados como ciudadanos como venezolanos, sin ningún tipo de discriminación y respetándonles sus Derechos Humanos».
Retoman vuelos de deportación con venezolanos
Este lunes, el Ministerio de Comunicación e Información confirmó el aterrizaje de dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa, sancionada por Estados Unidos, a una base aérea de Texas donde transportaron a los primeros deportados venezolanos.
Más adelante, la Casa Blanca ratificó la información: «Se reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el embajador Richard Grenell supervisando los dos primeros vuelos», detalló la Casa Blanca en redes sociales».
La deportación ocurre después de la visita de Grenell a Caracas hace 20 días. El enviado especial de Donald Trump sostuvo una conversación en Miraflores con Maduro y parte de su equipo de gestión.
Al salir del país se llevó consigo a seis estadounidenses que se encontraban en cárceles venezolanas y ya en Estados Unidos prometió volver por otro número, que él dijo eran seis y la ONG Foro Penal habló de siete presos políticos estadounidenses.
Los últimos vuelos de deportación de venezolanos ocurrieron entre octubre de 2023 y enero de 2024 tras la firma de los acuerdos de Barbados, entre el chavismo y la Plataforma Unitaria Democrática para la realización de las elecciones presidenciales venezolanas.