AN cierra segundo periodo de sesiones con 17 leyes y reitera convocatoria a Maduro para que se juramente el 10-E
Jorge Rodríguez no hablo esta vez de convocatoria a sesiones extraordinarias. Foto: AN de 2020

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, declaró cerrado el segundo periodo de sesiones ordinarias 2024 del Parlamento con mayoría del chavismo. Dio cuenta de 17 leyes sancionadas a lo largo de este año, entre las que destacó, por su importancia para el oficialismo, la ley Libertador Simón Bolívar y la ley contra las ONG. 

“Son 90 leyes sancionadas desde el año 2021. Implicaron un esfuerzo fundamental de ejercicio de democracia verdadera, de consulta. No tengo duda de que hemos cometido errores, habríamos podido profundizar más con la permanente presencia en nuestro pueblo. Pero hemos llevado adelante la tarea y a estas alturas no pueden negar que rescataron al Poder Legislativo y lo volvieron a poner al servicio del pueblo”, expresó Rodríguez, dirigiéndose a la plenaria. 

Aplaudió la renovación de los poderes públicos, la del Poder Moral en este segundo periodo de sesiones con la que quedaron ratificados Tarek William Saab y Alfredo Ruiz como fiscal general y defensor del Pueblo y se designó a Gustavo Vizcaíno como nuevo contralor general de la República.  

Contra sanciones y ONG

Asimismo, Rodríguez destacó la sanción de las reformas a las leyes del llamado Poder Popular, entre ellas la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, que da paso a la elección de 15.000 jueces de paz este domingo 15 de diciembre, en todo el país.

Se aprobó la ley de las ONG (primer periodo de sesiones) porque había que regular esos espacios utilizados para el robo, para obtener vasos comunicantes para el incendio. Y cuando intentaron mancillar el sagrado nombre de Bolívar, esta AN aprobó la ley Libertador para defender la República, a nuestro pueblo y desenvainar la espada para imponer justicia. El que vuelva a solicitar sanciones, que vaya a la cárcel por 30 años, que sea inhabilitado por 60 años y le sea aplicada la extinción de dominio”, exclamó.

Hizo mención además a la aprobación de la Ley de Fomento a las Exportaciones no Petroleras (sancionada el 17 de julio, en el primer periodo de sesiones) como uno de los instrumentos para combatir las sanciones internacionales contra el gobierno de Maduro.  Recalcó que no hubo “bufete del este de Caracas” que “ensuciara” ninguna de las normativas aprobadas. De las leyes aprobadas Este 2024, ocho corresponden al primer periodo (5 de enero al 15 de agosto, incluidas sesiones extraordinarias) y el resto al segundo (15 de septiembre al 15 de diciembre).

“Nos atacaron y creyeron que con sanciones iban a poder arrodillarnos, pero no pudieron. Claro que ha sido doloroso el tránsito por estas agresiones, que el pueblo sufrió y hay hienas que siguen insistiendo en sanciones, pero a estas alturas queda claro lo inútil que son. Dentro del dolor somos mejores venezolanos, más inteligentes, trabajadores, honestos y patriotas, más defensores de nuestra tierra, nuestro futuro y libertad”, sostuvo. 

Reiteran llamado a Maduro 

Esta vez, Rodríguez no hizo mención de sesiones extraordinarias para lo que resta de año y se despidió hasta el 5 de enero, cuando debe instalarse la AN para iniciar el primer periodo de sesiones 2025. 

También reiteró la convocatoria a Nicolás Maduro para que acuda al Palacio Legislativo el 10 de enero y se juramente para un nuevo periodo presidencial. Esto, en medio de denuncias de fraude electoral de la oposición y la negativa del Poder Electoral a publicar los resultados de los comicios del 28 de julio en Gaceta, ni las actas de escrutinio que demuestran el supuesto triunfo del gobernante.  

Señalo al opositor Edmundo González Urrutia de pretender provocar una “guerra” en el país y reeditar el gobierno interino de Juan Guaidó con una pretendida juramentación como presidente dentro o fuera del país. Aseguró que el exdiplomático “cobra” por cada declaración emitida y por los mensajes que publica en redes sociales en alusión a las presidenciales venezolanas. 

“Hablan como si el 10 de enero no fuera a existir, como si el 11 no fueran a decir: ese viejo mentiroso nos volvió a engañar. Ya convocamos a Maduro para que venga a ser juramentado para el periodo 2025-2030, eso ya ocurrió (…) El 10 de enero de 2025 aquí estará la AN juramentando al presidente Maduro, proclamado por el CNE”, advirtió. 

A la AN de 2015

Rodríguez recordó además que 2025 será el último año de la AN de 2020, de acuerdo con la Constitución, a diferencia del Parlamento de 2015, reprocho, que declaró su extensión a través de una Comisión Delegada Legislativa

“Existe la sospecha de que después de esa fecha seguirán con el tema de la continuidad con una AN monárquica y hasta con un rey. Es risible, pero también la prueba del más grande robo de la historia. ¿Para qué quieren seguir siendo diputados si solo aprobaron tres leyes entre 2016 y 2020? Ni Gómez ni Pérez Jiménez se atrevieron a tanto (…) ¿Cómo harán para escoger a la junta directiva en 2025? ¿No se supone que tiene que haber una plenaria? Da risa, pero son 5 millones de dólares mensuales”, fustigó. 

El diputado de 2015, Macario González, dijo a Efecto Cocuyo que la decisión de la continuidad es una materia sobre la cual informará la directiva de la Delegada, encabezada por su presidenta Dinorah Figuera, de Primero Justicia (PJ), con base a un “consenso” entre los parlamentarios y los factores políticos. Hasta ahora se desconoce la fecha de una sesión para tratar el tema.