Tribunal rechaza habeas corpus a favor de periodista Julio Balza
Al periodista y miembro del equipo nacional de comunicaciones de María Corina Machado se lo llevaron el pasado 9 de enero

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que los tribunales en Caracas rechazaron un recurso de habeas corpus a favor del periodista Julio Balza, a quien fuerzas de seguridad detuvieron el pasado 9 de enero tras participar en una marcha convocada por la líder opositora María Corina Machado en Caracas.

Balza es parte del equipo nacional de comunicaciones de la dirigente política, que justo ese día salió de la clandestinidad para alentar a la población venezolana a exigir que se respete el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, que según la oposición venezolana favoreció a Edmundo González Urrutia y no al líder chavista Nicolás Maduro, que juró para un tercer mandato el 10 de enero, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no muestra aún las actas por las que lo proclamó.

«Tribunales de Caracas rechazaron un habeas corpus introducido por la defensa del periodista Julio Balza, desaparecido el 9 de enero cuando funcionarios no identificados lo interceptaron en el municipio Chacao. Han pasado 5 días y la familia sigue sin información», dijo el sindicato en su red social X este martes 14 de enero.

Antes, la esposa del defensor de DDHH y director de la ONG Carlos Correa, Mabel Calderín, intentó con sus abogados introducir un habeas corpus a favor del también periodista y en dos ocasiones los tribunales lo rechazaron. El activista sigue en paradero desconocido después de que hombres encapuchados se lo llevaron el pasado 7 de enero en horas de la tarde.

Desaparición forzada es un delito en Venezuela

La Constitución venezolana de 1999 prohíbe la desaparición forzada y obliga a quienes reciben órdenes de cumplirla de denunciar este tipo de prácticas ante las autoridades, pero además responsabiliza a quienes las aplican y a los autores intelectuales.

Pese a esto, las últimas detenciones de personas de alto perfil mediático se han realizado con hombres encapuchados y sin que hasta el momento se conozca el paradero de ellos, entre quienes se cuenta el excandidato presidencial Enrique Márquez, a quien apresaron el pasado 7 de enero.

Tampoco se conoce la ubicación del yerno del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, Rafael Tudares, a quien bajo la misma práctica de hombres con el rostro cubierto se lo llevaron la semana pasada cuando iba a llevar a sus hijos al colegio.

Qué pasó con Julio Balza

Machado denunció el fin de semana que varios de los detenidos antes de la jura presidencial de Maduro eran miembros de Vente Venezuela, su partido, y el Comando Con Vzla, que ella creó e impulsó la candidatura de González Urrutia.

«Algunos de esos valientes compatriotas son miembros de nuestros equipos. Julio Balza, comunicador social y miembro de nuestro equipo nacional de comunicaciones; Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven en Caracas; Noel Álvarez, director de nuestro Comando Con Vzla en Miranda y Zyad Naime, secretario político en Vente Yaracuy», enumeró la dirigente.

A Balza se lo llevaron preso en el estacionamiento de un reconocido centro comercial que se encuentra en la avenida Libertador de Caracas. Estaba en el lugar junto con su hermano para sacar su vehículo. Al sitio se presentaron hombres encapuchados que se los llevaron a los dos, junto al automóvil.

Al hermano lo liberaron a las horas, pero la familia no sabe del paradero del periodista que se encuentra en desaparición forzada desde hace más de cinco días.

No es el único miembro del equipo de Machado que está en la cárcel. El periodista Gabriel González fue detenido en junio de 2024 y la jefa de comunicaciones de la líder opositora, Claudia Macero, se encuentra refugiada en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024 cuando libraron una orden de captura en su contra. Con ella está el también periodista y exdiputado Omar González Moreno.