El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Zulia informó que al periodista Leandro Palmar, coordinador de información de LUZ Radio 102.9 FM, y al técnico Salvador Cubillán los dejaron privados de libertad al imputarle delitos como terrorismo.
Otros delitos por los que la Fiscalía quiere acusarlos son incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público, simplemente porque estaban dando cobertura a la manifestación opositora en la Plaza de la República de Maracaibo, el pasado 9 de enero.
«El CNP Seccional Zulia rechaza de manera contundente que se quiera criminalizar la labor de estos comunicadores que no es otra que mantener informada a la ciudadanía, labor que está contemplada en la Ley del Ejercicio del Periodista Venezolano y en la Constitución misma, por lo que la institución gremial considera que la privación de su libertad e injusta criminalización representa una violación flagrante a sus derechos y a la libertad de prensa».
Llamaron a las autoridades a respetar la labor de las y los periodistas en el país, a liberar a Palmar y Cubillán y dejar de criminalizar la labor periodística.


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) dijo que los familiares de Palmar y Cubillán informaron que no les permitieron tener un abogado defensor privado. En cambio, como sucedió de forma masiva tras las protestas posteriores a la elección presidencial del 28 de julio, le asignaron un defensor público.
Detenciones, agresiones y amenazas
Ese mismo día, también apresaron al periodista y docente universitario Edinson Castro, a quien posteriormente liberaron en horas de la noche.
La ONG Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) reportó este sábado que previo a la juramentación del líder chavista Nicolás Maduro, entre el 7 y el 10 de enero, se produjo la detención arbitraria de cuatro periodistas, tres de ellos aún tras las rejas y dos en desaparición forzada (Carlos Correa y Julio Balza), además de las agresiones contra cuatro de ellos mientras hacían cobertura de la manifestación opositora en estados Aragua, Carabobo y Zulia.
El Sntp también alertó el sábado que había 10 periodistas detenidos en Venezuela, seis de ellos posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio.