Las excarcelaciones de los presos políticos postelectorales en Venezuela se mantienen, pero con opacidad. Diversas organizaciones tienen que hacer listas, seguimientos y hablar directamente con familiares y hasta con funcionarios para poder constatar si se dan o no las excarcelaciones y así poder llevar una referencia que haga contrapeso a la versión oficial.
De momento, se conoce que la última ronda de excarcelaciones se dio a principios del mes de enero, cuando la fiscalía en manos de Tarek William Saab dijo que 146 presos políticos tenían revisiones a sus medidas de privación de libertad. Según el propio Ministerio Público, la lista de excarcelaciones asciende a 1515 personas.
No obstante, la ONG Foro Penal, en su corte más reciente, indica que hay 1.601 presos políticos en Venezuela. La disparidad de cifras suele ser por las formas en las que las personas están siendo excarceladas.
“No conocemos con precisión cuantas personas han excarcelado porque ha privado la opacidad y un hermetismo por parte del Ministerio Público y del Ministerio para el servicio penitenciario porque ellos no quieren que la gente y que la opinión pública capte los momentos de las liberaciones. Entonces los liberan en los terminales y por eso es tan complicado saber con certeza cuantas personas liberan”, dijo Diego Casanova, familiar de un presos político y miembro del Comité de Liberación para los Presos Políticos (Clippve).
El arduo trabajo por los presos políticos en Venezuela
Humberto Prado, abogado y director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), también recordó que la mayoría de las excarcelaciones se dan con medidas cautelares y se desconocen sus alcances.
“Estas libertades fueron otorgadas mediante medidas cautelares, por lo que los procesos judiciales siguen su curso y los jueces les han impuesto restricciones como la presentación periódica ante el tribunal, prohibición de salir del país sin autorización o la prohibición de comunicarse con medios de comunicación”, dijo Prado a Efecto Cocuyo.
Diego Casanova, quien ha sido una de las personas que mayor vocería ha asumido en el tema de los presos políticos postelectorales, recuerda que el trabajo que hacen las organizaciones se vuelve complicado debido a que las autoridades criollas no están dispuestas a compartir información.
“Hacemos un trabajo de seguimiento. Le preguntamos a los familiares y así es que hemos podido comprobar las liberaciones que hemos ido anunciando”, explicó Casanova. Desde el Clippve han podido verificar más de 700 excarcelaciones desde Tocorón y en Tocuyito la cifra de excarcelaciones está entre 98 y 100 presos políticos.
“No ha sido posible corroborar la cifra de los más de dos mil que anunció la fiscalía”, explicó Casanova a Efecto Cocuyo. El joven venezolano indicó que todavía hay más de 500 personas esperando por boleta de excarcelación en Tocorón.
Sobre las nuevas excarcelaciones, Humberto Prado, del OVP, resaltó que no tienen información sobre nuevas revisiones de medidas privativas de libertad.
“Por los momentos no hemos registrado nuevas excarcelaciones, pero sí pudimos conocer el descontento de familiares de detenidos arbitrariamente en el Internado Judicial de Carabobo, en Tocuyito, Tocoron y Yare III, ya que les prometieron que iban a excarcelar a sus seres queridos y siguen siendo promesas sin cumplir”, dijo Prado.
¿Se esperan más excarcelaciones de presos políticos en Venezuela?
Humberto Prado dio con algo sumamente importante, pues familiares de presos políticos indicaron previamente que las autoridades venezolanas prometieron que todos serían excarcelados en cuestión de días. La promesa llegó en diciembre y luego fue mencionada nuevamente en enero. En ninguno de los casos ocurrió.
“No hemos tenido información de nuevas liberaciones. Solo salieron algunos rezagados que ya tenían boletas de excarcelación previas”, afirmó Diego Casanova. “Muchos familiares insisten en que se den todas las excarcelaciones, aunque esto no representa una conducta de corregir la violación sistemática de derechos humanos. Se mantiene la puerta giratoria: liberan a algunos y detienen a otros”, analizó Casanova,
Ejemplo de esta puerta giratoria son las detenciones ocurridas durante los primeros 12 días del mes de enero, cuando se dieron más de 80 arrestos, según lo registrado por Foro Penal.
“Aprovechamos la oportunidad para seguir solicitando el cese de las detenciones arbitrarias como represalia contra quienes manifiestan una posición crítica o disidente al régimen, defensores de derechos humanos, lideres sociales y dirigentes políticos”, aseveró Prado.