Colombia dispone avión presidencial para “retorno digno” de migrantes pero también eleva aranceles para EEUU
Comunicado de la Presidencia asegura que mantienen "conversaciones activas" con EEUU

Un comunicado de la Presidencia de Colombia informó que Gustavo Petro dispuso el avión presidencial para el “retorno digno” de los ciudadanos de ese país que fueron deportados por la administración de Donald Trump.

La mañana de este domingo, 26 de enero, Petro informó que no autorizó el ingreso al espacio aéreo colombiano de dos aviones militares provenientes de EEUU con los migrantes y exigió a Trump no tratarlos como “delincuentes”. 

“Esta medida responde al compromiso del gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, expresó un comunicado oficial de la Presidencia colombiana. 

Conversaciones “activas” 

Se indicó que el gobierno de Colombia mantiene “conversaciones activas” con la administración de Trump para buscar acuerdos que aseguren “condiciones mínimas de respeto y trato digno” para los connacionales sujetos a medidas de deportación. 

https://twitter.com/infopresidencia/status/1883584285577495034?t=jllfMyErsUWdTWttf4nGcA&s=03)

La presidencia neogranadina igualmente anunció la convocatoria a un Puesto de Mando Unificado (PMU) sobre migración, en el que participaran la Defensoría del Pueblo y Cancillería, además de la Presidencia. El objetivo, según se explicó en el comunicado, es establecer y revisar protocolos que aseguren un trato digno a colombianos que resulten deportados, con procedimientos que garanticen el respeto a los derechos humanos.  

Petro confirmó su participación el 30 de enero en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde hará énfasis en la cooperación en materia de migración. 

Sube aranceles 25% para productos estadounidenses

Trump reaccionó con fuerza a la negativa de Petro a recibir los aviones y personalmente anunció una serie de sanciones a Colombia que incluyen aumento de aranceles de 25% a 30% a productos colombianos que ingresen a EEUU y prohibición de viajar a la nación norteamericana a funcionarios colombianos y familiares. 

Petro no se quedó atrás y acto seguido también ordenó subir 25% los aranceles a productos importados desde EEUU. 

«Le ordeno al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse», expresó en  su cuenta de X.

En otro mensaje, incluso advirtió a Trump que no le teme a un «golpe de estado» y lo desafió a hacerlo.

«Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad», manifestó.