La Fiscalía General de la República informó que el pasado 3 de enero otorgó 146 excarcelaciones de presos políticos de las protestas poselectorales en Venezuela.
En un comunicado que firma el titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, se detalla que con hasta el momento se han otorgado «1.515 (excarcelaciones vinculadas a sucesos post 28J», al referirse a la ola represiva que dejó la detención de más de 2.000 personas en todo el país, tras los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024.
«El Ministerio Público informa que, como parte de su continua labor de revisión de casos, incluyendo aquellos con personas vinculadas a los hechos de violencia post electoral, ha verificado conjuntamente con el Poder Judicial un nuevo grupo de personas a quienes se les ha solicitado revisión de medida», dice el texto que compartió la Fiscalía en su red social Instagram.
El Comité por la Liberación de los Presos Políticos dijo el fin de semana pasado que al menos 95 presos políticos salieron de la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, mientras 15 de Tocuyito, en Carabobo, lo que totaliza 110 personas, 36 menos que las señaladas en el comunicado del Ministerio Público.
Ante las presiones, amenazas y la forma en qué se producen estas excarcelaciones, a las ONG defensoras de derechos humanos se les dificulta contrastar las cifras oficiales de la Fiscalía.

Cómo son las excarcelaciones de presos políticos
A diferencia de las primeras que se produjeron el 16 y 17 de noviembre, tras la muerte del preso político Jesús Manuel Martínez Medina bajo custodia del Estado en Anzoátegui, no hubo más listas a las afueras de las cárceles donde mantienen al grueso de personas apresadas después de las presidenciales.
Incluso se denunció que las más recientes se produjeron en horas de la noche, a los presos políticos los sacaban en ambulancias, los dejaban en las cercanías de terminales de transporte terrestre sin dinero y sin permitirles llamar a sus familiares para informar de su excarcelación.
Pese a que el mismo gobernante Nicolás Maduro y su ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, hablaron de que no habría perdón y rechazaron de plano una amnistía política o indultos generalizados, la realidad es que se han dado centenares de excarcelaciones, entre las que destacan las de 158 adolescentes a quienes arrestaron de forma masiva, presentaron en audiencias telemáticas en masa y no les respetaron la juridiscción especial para procesarlos penalmente.
«Fueron solicitadas y acordadas el día 3 de enero del año 2025 un total de 146 revisiones, las cuales sumadas a las tramitadas anteriormente y que han sido informadas en comunicados previos, dan una cifra total de 1.515 excarcelaciones otorgadas hasta la presente fecha, en el marco del respeto e irrestricta observancia a los principios y garantías que consagra la Constitución de la República», dijo este lunes la Fiscalía.