Para Óscar Murillo, coordinador general de la ONG Provea, la sociedad venezolana no debe perder la capacidad de asombro y debe permanecer alerta ante las violaciones de derechos humanos que se registren en el país.
“Si algo tenemos que concentrarnos como sociedad venezolana es en no perder la capacidad de asombro. Venezuela no es un pueblo forajido, estos derechos que tenemos en la Constitución son producto de una lucha”, afirmó Murillo durante la emisión del Cocuyo Claro y Raspao de esta semana.
El coordinador de Provea y periodista recordó que la organización advirtió en su más reciente informe que en Venezuela se agudizaría la crisis de derechos humanos.
Murillo recordó que uno de los indicadores del impacto de la crisis está en las detenciones realizadas en el marco de las protestas postelectorales del 28 de julio. “Cuando se dieron esas detenciones masivas conocimos el viacrucis que tuvieron que afrontar los familiares para saber dónde estaban recluidos”, señaló.
El defensor de derechos humanos ratificó que las protestas pacíficas, encabezadas por familiares de los presos políticos en el contexto postelectoral, son ese tipo de reclamo que la organización reivindica.
“Las familias reclamando en la cárcel de Yare y Tocorón ha sido muy valioso porque expresa la indignación de todo un país. Estos familiares lo que están exigiendo son derechos humanos y la fiscalía con ese comité lo que ha hecho es crear una treta política”, sentenció.
Llama al Fiscal y al Defensor del Pueblo a cumplir su mandato constitucional
El activista por los derechos humanos también ratificó su llamado al fiscal general de la República y al Defensor del Pueblo para que cumplan con el deber que les ordena la Constitución.
“El defensor del pueblo tiene que ponerse en la piel de las personas que tienen familiares con medidas privativas de libertad. Estamos hablando de información básica y digna para que la persona tenga su tranquilidad”, señaló.
Libertad para todos los presos políticos
Murillo también analizó el contexto en el que se dio la excarcelación de un grupo de presos y presas políticas, detenidos de forma arbitraria en el marco de protestas postelectorales, y afirmó que estas excarcelaciones “terminan con un encierro injusto y dan tranquilidad a las familias que ven llegar a su familiar a la casa”.
“Queremos saber la lista de los 225 detenidos que aún están en la cárcel, saber si habrá más excarcelaciones. No se sabe el estatus legal en el que queda estas personas, no se investigan las violaciones de derechos fundamentales de estas personas. ¿Esto queda, entonces, impune?”, añadió el también profesor universitario.