El coordinador general de Provea, Óscar Murillo, fue citado este miércoles 20 de noviembre para una entrevista en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) por el caso de la muerte del político y activista tachirense Edwin Santos.
Murillo fue citado en calidad de testigo en una investigación que nace desde el estado Táchira y que, según la versión oficial, busca esclarecer los hechos de la muerte de Santos.
Mientras que el Cicpc, en voz de su director, Douglas Rico, asegura que la muerte de Edwin Santos fue debido a un accidente de tránsito, activistas por los derechos humanos y dirigentes políticos venezolanos aseguran que el tachirense fue asesinado.
La citación del cuerpo policial a Murillo levantó alarmas y asomó la posibilidad de que el activista y periodista venezolano fuera detenido una vez ingresara a la sede ubicada en la avenida Urdaneta, de Caracas. Sin embargo, tras casi cinco horas en el lugar, Murillo salió para declarar a los medios de comunicación presentes.

“No es normal que una ONG tenga que rendir declaraciones por hacer su trabajo que es recibir una denuncia, orientar a las familias, acompañarlas en su visibilización del caso y exigimos a las autoridades que hagan lo que les corresponde”, dijo Murillo desde la entrada del Cicpc.
Óscar Murillo y Provea recibieron apoyo de la sociedad civil en Caracas
La entrada de Óscar Murillo a un edificio aledaño a la sede del Cicpc ocurrió poco antes de las 10:00 de la mañana. Lo hizo en compañía de la abogada de Provea. Sin embargo, minutos después Murillo salió para ahora sí ingresar a la sede principal del organismo de seguridad.

La abogada de Provea conversó con algunos de los presentes para explicar que Murillo había sido citado en calidad de testigo y que la entrevista podría demorarse una hora. Mientras esto ocurría, la entrada del Cicpc estaba repleta de periodistas, trípodes, cámaras y representantes de distintas organizaciones que también defienden los derechos humanos y acudieron al lugar para mostrar su apoyo a Provea y a Óscar Murillo.

Carlos Correa, director de Espacio Público indicó que citaciones como estas buscan generar miedo y tensión entre los activistas, así como en la sociedad civil venezolana. “Cuando se ataca o se persigue a compañero defensor de los derechos humanos o a una organización que defiende y promueve los derechos humanos, de alguna manera, se está reduciendo las garantías de toda una sociedad”, dijo Correa.

Provea muestra solidaridad con familiares de Edwin Santos
A medida de que pasaban las horas, crecía la expectativa sobre lo que ocurriría con Murillo. Sin embargo, la espera terminó poco después de las 3:00 de la tarde cuando el activista y periodista salió a declarar a los medios de comunicación. Murillo explicó que la entrevista se la hizo un inspector jefe y conoció que la investigación nace desde San Cristóbal, capital del estado Táchira.

“Había que declarar, prácticamente desde el día uno que recibimos la denuncia y cómo acompañamos a las víctimas hasta que, lamentablemente, conocimos la noticia del hallazgo del cadáver de Edwin Santos, a cuya familia y la comunidad católica a la que él pertenecía, enviamos nuestra solidaridad porque también han sufrido de este hostigamiento y persecución en ese estado”, sentenció Murillo.