El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (Inameh) pronosticó estabilidad atmosférica sobre la mayor parte del territorio nacional para este miércoles 5 de febrero, lo que se traduce en cielos despejados y escasa probabilidad de precipitaciones en gran parte del país.
Sin embargo, la presencia de los vientos Alisios, con velocidad moderada, transportarán humedad hacia la fachada atlántica y la línea costera. Esta situación podría generar nubosidad estratiforme y lloviznas dispersas, especialmente en el este de la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, sur de Bolívar, Amazonas, Miranda, algunas zonas de Lara, norte de Cojedes y Falcón, Barinas, los Andes y Zulia.
Adicionalmente, se prevé el desarrollo de nubosidad después del mediodía en la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, norte de Mérida y Táchira, y sur del Zulia. Esta nubosidad podría venir acompañada de precipitaciones y actividad eléctrica ocasional.
En líneas generales, el Inameh prevé un miércoles con predominio de cielos despejados y escasas lluvias en gran parte de Venezuela, aunque no descarta algunas lloviznas dispersas en zonas costeras y la posibilidad de precipitaciones con actividad eléctrica en algunas regiones del sur y occidente del país.
Nubosidad parcial y escasas lluvias en Caracas
Para la Gran Caracas el pronóstico del tiempo es de lluvias dispersas, especialmente en zonas de montaña durante la madrugada y la zona este de esta región que conforman Distrito Capital, La Guaira y Miranda. En el resto del día habrá nubosidad parcial con vientos de leves a moderados. Las temperaturas irán de 17 a 28 grados Celsius.
Los acumulados pluviométricos de este 5 de febrero irán de 3 a 20 litros de agua por metro cuadrado. Mientras que las temperaturas máximas serán de 37 grados Celsius en Amazonas y Bolívar.
Las condiciones del oleaje serán de marejada hasta fuerte marejada; es decir que se registrarán olas de 1 a dos metros de altura.
En su mapa de calor, el Inameh destaca que hay riesgo «muy alto» de propagación de incendios forestales en los Llanos centrales y occidentales, en los estados de oriente como Anzoátegui, Sucre y Monagas, además de zonas de Bolívar y Amazonas.