Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), una compleja interacción de sistemas atmosféricos sobre el Océano Atlántico está originando condiciones de inestabilidad en gran parte de Venezuela.
La presencia de altas y bajas presiones, sistemas frontales y una línea de inestabilidad en el Caribe occidental favorecen la formación de nubosidad y precipitaciones. Para este día, se esperan lluvias o lloviznas dispersas, especialmente en horas de la mañana, sobre áreas al sur de Amazonas, norte de nuestra Guayana Esequiba, Miranda, oeste de Apure y Barinas, Andes y Zulia.
Sin embargo, el Inameh advierte que a partir del mediodía se intensificarán las condiciones meteorológicas, con un incremento significativo de la nubosidad y la probabilidad de lluvias de variada intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Las zonas más afectadas serán Amazonas, sur de Bolívar, norte de la Guayana Esequiba, Yaracuy, Lara, Falcón, oeste de Apure, Barinas, Andes y Zulia.
Estas condiciones adversas son producto de líneas de inestabilidad en Occidente y la activación de la Zona de Convergencia Intertropical debido a la divergencia del viento en altura.
Los acumulados pluviométricos del día irán de 4 a 35 litros de agua por metro cuadrado. Mientras que las máximas temperaturas llegarán a 37 grados Celsius en Apure y Bolívar.

Dónde lloverá esta semana en Venezuela
El organismo destaca que durante lunes y martes habrá lluvias con descargas eléctricas ocasionales durante la mañana en estados como Delta Amacuro, este de Sucre, Miranda, norte de Monagas y Anzoátegui, Falcón, Andes y Zulia.
En horas de la tarde se prevé el incremento de la nubosidad con lluvias de intensidad variable en Amazonas, sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, así como en los Andes y Zulia.
A partir del miércoles las condiciones serán de estabilidad con cielos pocos nublados, con excepción de Amazonas, Delta Amacuro, este de Sucre, Miranda, Andes y Zulia. En estas regiones se estiman lluvias por el incremento de las temperaturas.
El Inameh llama a estar atentos al incremento de la humedad en la zona sur del país, los llanos occidentales y centrales, además de los estados andinos.
