EFE/ Ronald Peña R

Las organizaciones no gubernamentales que integran la Coalición Foro por la Vida manifestaron este viernes su «profunda preocupación» y «enérgico rechazo» ante el aumento de detenciones arbitrarias de personas migrantes venezolanas en diversos países del mundo, en medio de una crisis humanitaria y migratoria sin precedentes.

Según lo documentado por organismos internacionales de protección de derechos humanos, la población venezolana ha sido víctima de una grave crisis de derechos fundamentales que desencadenó una emergencia humanitaria y el éxodo masivo de millones de personas.

«Este fenómeno se desarrolla en un contexto nacional marcado por detenciones arbitrarias, impunidad en violaciones de derechos humanos, el cierre del espacio cívico y la persecución a defensores de derechos, factores que, sumados a la crisis humanitaria, han empujado a los venezolanos a buscar refugio en otras naciones», afirman.

Las ONG denunciaron que muchos migrantes venezolanos son detenidos sin justificación legal, sin acceso a asistencia jurídica ni a procesos expeditos que permitan presentar recursos legales, lo que fomenta un entorno de criminalización y vulnera el debido proceso. Asimismo, alertaron que las deportaciones masivas e indiscriminadas, sin evaluar las circunstancias individuales de cada persona ni considerar la grave situación de derechos humanos en Venezuela, violan el principio de no devolución y las garantías procesales fundamentales, incrementando la vulnerabilidad de esta población.

«Estas acciones vulneran los derechos humanos, el debido proceso y los principios del Derecho Internacional que todos los Estados están obligados a cumplir», afirmaron las organizaciones en un comunicado conjunto. Además, lamentaron que estas prácticas promuevan la discriminación y la xenofobia, al criminalizar a un grupo poblacional como medida para castigar y reducir los flujos migratorios.

Si bien reconocen el derecho de cada país a aplicar sus políticas migratorias, las ONG insistieron en que estas deben ajustarse al marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. También subrayaron que la persecución de quienes hayan cometido delitos debe realizarse respetando todas las garantías judiciales, independientemente de la gravedad de los hechos.

Exigencias a los países receptores y al Estado venezolano

Con base en los recientes acontecimientos, la Coalición Foro por la Vida hizo un llamado urgente a las autoridades de países receptores de migrantes venezolanos, especialmente a Colombia, El Salvador y Estados Unidos, para que:

  1. Cesen de inmediato las detenciones arbitrarias y garanticen el respeto al debido proceso de los migrantes venezolanos.
  2. Revisen los procedimientos de deportación y expulsión, asegurando la evaluación individual de cada caso, el derecho a solicitar asilo y la prórroga de permisos temporales con rigurosos procesos de análisis.
  3. Garanticen condiciones dignas en los centros de detención y acceso a asistencia humanitaria.
  4. Brinden protección especial a grupos vulnerables, como menores de edad, mujeres, solicitantes de asilo y personas en condiciones diferenciadas.

Asimismo, instaron al Estado venezolano a establecer de manera inmediata un mecanismo de coordinación con las autoridades de El Salvador para garantizar los derechos de los venezolanos privados de libertad en ese país.

Un llamado a la comunidad internacional

Las organizaciones firmantes exhortaron a la comunidad internacional, a los organismos de protección de derechos humanos y a la sociedad civil a insistir en el cumplimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos y protección de migrantes. «Es imperativo que los Estados asuman con seriedad sus obligaciones en materia de derechos humanos», concluyeron.

El comunicado lleva la firma de destacadas organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), el Centro Gumilla, la Comisión Episcopal Justicia y Paz, COFAVIC, Espacio Público, Provea, el Observatorio Venezolano de Prisiones y la Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas.