La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) informó que considera investigar las comunicaciones y denuncias que recibió tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
En su informe anual de gestión, el organismo detalló que «recibió varias comunicaciones sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, que han sido evaluadas de conformidad con el Estatuto (de Roma)».
Y añaden que en base a esto último «ha determinado que dichas comunicaciones podrían estar dentro del ámbito de su investigación en curso y, por lo tanto, las está considerando en este contexto».
Las críticas del fiscal de la CPI al gobierno
A inicios de esta semana, durante el inicio de la asamblea de estados parte en La Haya, el fiscal de la CPI Karim Khan recriminó al gobierno de Nicolás Maduro por no cumplir con el principio de complementaridad, al tiempo que exigió la liberación de los niños presos políticos tras el 28 de julio.
Aseguró que las autoridades están en “la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos, al igual que cualquier persona que haya protestado pacíficamente” y lamentó que no ha “visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que esperaba”.
En el informe, destacan que tras la decisión de la Sala de Apelaciones de la CPI de desestimar la apelación que introdujo el gobierno, en marzo de este año reanudaron la investigación contra Nicolás Maduro y sus funcionarios por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad bajo su gestión.
«En este contexto, la Fiscalía siguió beneficiándose de la cooperación con diversas entidades nacionales e internacionales, incluidos Estados, organizaciones internacionales y OSC (organizaciones de la sociedad civil). La Fiscalía está colaborando ampliamente con todos esos actores, con miras a avanzar rápidamente en su investigación», dice el texto.
Apoyo y asesoría al gobierno
También destaca que continuaron los trabajos con el gobierno que establecieron con el memorando de entendimiento, así como la instalación de una oficina en Caracas que se concretó en abril de este año cuando Khan visitó por cuarte vez el país.
«Esta nueva oficina servirá como base logística y operativa para los esfuerzos de la Fiscalía por fortalecer la cooperación con las autoridades nacionales y mejorar las capacidades judiciales de Venezuela», explican sobre este espacio.
Detallan actividades virtuales de formación e incluso mencionan un proyecto de Ley en la Asamblea Nacional de mayoría del chavismo que incluiría los crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad en la normativa jurídica nacional.
Este miércoles, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, le respondió al fiscal de la CPI e insistió en que el país no hay «niños presos políticos», pese a las denuncias de madres y familiares sobre la detención de adolescentes tras los comicios del pasado 28 de julio.