Aunque considera que las declaraciones este lunes del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, sobre el caso Venezuela son “reveladoras”, el abogado internacionalista Mariano de Alba considera que no luce probable que la Fiscalía vaya a solicitar la emisión de órdenes de arresto en el corto plazo, en contra de funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

“(La Fiscalía CPI) Sigue dando un margen a las autoridades de Venezuela para que haya un ‘progreso real’ en las investigaciones y juicios en Venezuela, mientras sigue investigando”, indicó el experto en Derecho Internacional y Geopolítica.

https://twitter.com/marianodealba/status/1863576532326711554

De Alba explicó que Karim Khan incluyó a Venezuela entre las situaciones en las que todavía se está en una fase de recolección de información, posibles evidencias incriminatorias y exculpatorias e identificación de puntos de referencia y plazos para que continúe avanzando la investigación.

“Ese margen se está reduciendo y creo yo que se podría acabar en 2025, si no hay avances que la Fiscalía considere tangibles. En general, el fiscal reconoció la importancia de que las víctimas se sientan escuchadas, pero recordó las limitaciones de la Corte para hacer justicia”, agregó.

El jurista indica que el fiscal de la CPI todavía otorga margen para que se adelanten investigaciones y juicios (“la pelota está en la cancha de Venezuela”), pero advierte que “se acaba el tiempo”.

“El Fiscal también delineó lo que espera de las autoridades de Venezuela: mayor cooperación con su Oficina; el retorno de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD. HH.; la liberación de presos políticos; y protección de menores de edad”, añadió.

Para De Alba, el clima actual en la CPI es uno de “tempestades”, como dijo el propio Fiscal, “porque la emisión de la orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenaza a oficiales de la Corte con ser sancionados por EE. UU. y una caída de su presupuesto.

“¿Podrá la Fiscalía y la Corte continuar haciendo su trabajo si EE. UU. despliega una estrategia de sanciones y otras medidas restrictivas? En septiembre de 2020, el gobierno de Donald Trump ya sancionó a la fiscal anterior (Fatou Bensouda) y otros funcionarios. También les revocó sus visas a EE. UU.”, cuestionó.