Familiares de detenidos en el contexto de las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela de 2024 entregaron este miércoles a representantes de las Naciones Unidas una carta, en la que piden que sean mediadores ante el Gobierno de Nicolás Maduro para que sean liberadas estas personas.
El Comité de Madres en Defensa de la Libertad expresó a la delegación internacional la necesidad de que esos presos políticos, en su mayoría jóvenes y adolescentes, puedan ser excarcelados en el marco del próximo Día de la Madre, en mayo.

«Pedimos a Nicolás Maduro, a Tarek William Saab, que libere a esos muchachos, que han sido calificados de terroristas. Ellos no son delincuentes, no son terroristas; pedimos se respete el debido proceso», indicó Thais Rodríguez, defensora de los derechos humanos.
Coordinador de la ONU atiende a manifestantes
Al grupo lo atendió en la acera frente al edificio donde funciona la sede de la ONU en Venezuela, en el municipio Chacao, Gianluca Rampolla, coordinador residente de Naciones Unidas, quien aseguró a esos familiares que su despacho hace lo posible por conocer del caso.
«Los derechos humanos son universales. Estamos aquí para trabajar y garantizar los derechos humanos«, fueron las breves palabras que Rampolla pronunció a los manifestantes, sin adelantar qué pasos está dando su oficina en favor de los detenidos.
Lo que decía el documento
En el texto entregado al representante de la ONU, el Comité de familiares resumió los malos tratos que han recibido esas personas detenidas desde agosto de 2024 y reclamaron que desde hace más de dos meses no se han producido más excarcelaciones.
«Desde diciembre hubo un importante número de liberaciones, pero todavía más de 300 personas siguen en prisión en el retén de Tocorón; 5 mujeres en la cárcel de La Crisálida, en Los Teques, y un número indeterminado en otras cárceles y centros de detención preventiva. Vemos con preocupación que desde marzo no se producen nuevas liberaciones, mientras cada día que pasa va dejando una enorme huella de desgaste físico, económico y emocional en sus familiares», dice parte del documento.

También, los familiares piden al Estado que se revisen los expedientes, cesen los maltratos, se garanticen las condiciones de reclusión, el respeto al debido proceso y se eliminen factores como las prohibiciones de visitas o de ingreso de alimentos y medicinas.
«Nuestros familiares son inocentes y prolongar su privación de libertad solo agrava las injusticias que han sufrido», añaden.