Hija de Edmundo González: Mi esposo es inocente de cualquier cosa que se le pueda acusar
Rafael Tudares llevaba a sus hijos al colegio cuando hombres encapuchados lo llevaron a paradero desconocido

La jornada del 7 de enero en Venezuela deja una amplia lista de dirigentes políticos de oposición, sus familiares, activistas y periodistas que han sido detenidos de forma arbitraria y se encuentran en paradero desconocido. 

Solamente en las últimas 24 horas, el gobierno de Nicolás Maduro ha detenido con el mismo modus operandi, las personas son interceptadas en la calle por funcionarios encapuchados y llevados hasta un vehículo que los traslada a una dirección desconocida y sus familiares ignoran su paradero.

A continuación la lista de los detenidos

  1. Marianela Ojeda, coordinadora de Activismo Municipal de Vente Venezuela en el municipio Pampanito, estado Trujillo
  2. Francisco Graterol, Secretario Político Municipal de Vente Venezuela en en el municipio Pampanito, estado Trujillo
  3. Alejandro Briceño, hijo de un conocido dirigente de Acción Democrática en Trujillo
  4. Dario Durán, comerciante y activista en la campaña presidencial de Edmundo González en el municipio Pampanito, estado Trujillo
  5. Robert Rea, activista en el municipio Pampanito, estado Trujillo
  6. Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia
  7. Francisco Cariello, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en Falcón
  8. Carlos Correa, director de Espacio Público
  9. Jeremy Santamaría, concejal opositor del estado Bolívar

Asedio contra la disidencia y sus familiares

Corina Parisca, madre de la líder de la oposición, María Corina Machado, también fue hostigada por las fuerzas policiales y militares leales a Nicolás Maduro. Machado denunció que los funcionarios de seguridad pusieron alcabalas dentro de la urbanización donde reside su madre, que cortaron la electricidad en la zona y que sobrevuelan el sitio con drones.

“Desde hace unas horas, agentes del régimen han rodeado la casa de mi mamá, han puesto alcabalas en toda la urbanización y sobrevolado con drones. También “se fue” la luz en la zona. Mi mamá tiene 84 años, está enferma, con afecciones crónicas de salud”, escribió Machado, quien se encuentra en la clandestinidad. 

Machado llamó cobardes a los integrantes del gabinete de Nicolás Maduro y los señaló de no tener límites en su “maldad”. 

El exdirigente del chavismo y fundador del partido Redes, Juan Barreto también denunció que una patrulla del Servicio Bolivariano de Inteligencia se encontraba en los alrededores de su residencia.

«Desde anoche y hasta hoy, de manera continua, una comisión policial del Sebin con armas largas y encapuchados, se encuentra estacionada exactamente frente al portón de mi casa. Toman fotos de la fachada y de la gente q viene a visitarme. Es lo que llaman ‘guardia y vigilancia estática’.? O se trata de otra cosa? Yo lo llamo asedio, acoso e intimidación«, dijo el político en su cuenta de la red social X, antes Twitter, la tarde de este martes 7 de enero.

Informe de la Cidh sobre la represión en Venezuela

Esta nueva ola de detenciones se da en un contexto en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) explicó en un informe que el gobierno de Nicolás Maduro no sólo aplicó terrorismo de Estado sino también una estrategia de represión coordinada para “perpetuarse en el poder.

El extenso documento, que se divide en cuatro capítulos, analiza las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron en el país suramericano antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Aseguran que esta estrategia de represión se desarrolló en tres etapas. La primera que buscó impedir la participación opositora en los comicios. Esto incluyó inhabilitaciones políticas vía la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia, pero también detenciones arbitrarias de dirigentes sociales, políticos y defensores de derechos humanos.

A esto se sumaron las restricciones a la libertad de prensa desde la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que bloqueó más medios de comunicación independientes para impedir que hubiese información libre y al alcance de la población venezolana.