Bloqueo nocturno de Tik Tok en Venezuela cumple 10 días
La medida se aplica días antes de la toma de posesión presidencial en Venezuela. Credit: VE Sin Filtro

Desde hace diez días, los usuarios venezolanos de TikTok han experimentado interrupciones constantes en el acceso a la plataforma, con bloqueos nocturnos que se han convertido en una práctica habitual.

Este apagón digital, que se extiende a otros sitios y servicios en algunos proveedores de internet, lo reporta el programa de monitoreo en Internet de la ONG Conexión Segura, Venezuela Sin Filtro.

Este jueves 16 de enero detalleron que entre las 11 p.m. y 12 a.m. del 15 de enero, empresas como Cantv, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Vnet, Airtek, G-Network, entre otras, reactivaron sus bloqueos a TikTok, lo que impide el acceso a la red social durante la noche. Incluso NetUno, que había suspendido brevemente su bloqueo continuo, volvió a restringir el servicio.

VE Sin Filtro explicó que aumentaron los bloqueos IP lo que limita Esto «la efectividad del uso de DNS públicos» para evadir la censura. Esto además provoca que en el caso de NetUno y Movistar la extensión de los rangos del bloqueo afecte otras plataformas de streaming, entre las que mencionaron a Disney y MAX.

Toque de queda en internet, una nueva forma de bloqueo

En un Space que organizó el programa el fin de semana pasado, la experta en libertades digitales y abogada Marianne Hernández destacó que estas restricciones o tipo de censura que ocurren en un rango continuo y por lapsos consecutivos se conoce como «toque de queda en Internet», que aplican las principales operadoras de Internet del país, tanto públicas como privadas.

El activista en derechos digitales Luis Carlos Díaz, en esa misma actividad, recordó que las empresas privadas, aunque son obligadas por el gobierno a restringir sitios web, redes sociales y otras plataformas, también debe informar a sus usuarios qué tipo de bloqueos están aplicando.

Pidió no normalizar este tipo de medidas que se intensificaron en 2024 antes de la campaña electoral por las presidenciales con bloqueos a páginas web de medios informativos, páginas de verificación de noticias, sitios de derechos humanos y cierre de emisoras de radio, así como la salida del aire del canal DW en Venezuela.

Después de los comicios, los primeros días de agosto, el líder chavista Nicolás Maduro ordenó bloquear la red social X durante 10 días, pero la medida suma más de cinco meses. Lo mismo sucede con la app de mensajería Signal y ahora se extiende a Tik Tok.