La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Estados Unidos decidió postergar por un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos, un acuerdo al que llegó después de conversar con el mandatario de ese país, Donald Trump.
«Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos», explicó la gobernante mexicana en su cuenta de la red social X.
Además de paralizar la aplicación de aranceles por hasta 25 % que decidió Estados Unidos y comenzarían a aplicarse desde este martes, 5 de febrero, Sheinbaum dijo que inmediatamente enviará a la frontera con EEUU un contingente de 10 mil funcionarios de la Guardia Nacional Mexicana para evitar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, uno de los principales reclamos del presidente norteamericano.
«México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo», dijo Sheinbaum. Además, agregó que «Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México».
Por último, mencionó que los equipos de gobierno de los países comenzarán a trabajar «en dos vertientes: seguridad y comercio», sin dar más detalles sobre esos planes.
Aranceles a México, Canadá y China
El anuncio se da después de que Trump informó sobre la aplicación de aranceles a México y Canadá, dos de los principales socios estadounidenses, a los que el republicano señala de varias cosas como la de permitir el ingreso de drogas, migración y de estar en una relación comercial desventajosa para los estadounidenses.
El domingo, Trump dijo que por la aplicación de aranceles «¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar», pero a la vez mencionó que México, Canadá y China a «hacer su producto en Estados Unidos y no habrá aranceles». Esto lo escribió en su propia red social, Truth Social.
Más temprano, el propio estadounidense informó que sostuvo una conversación con el primer ministro canadiende, Justin Trudeau, pero no dio detalles sobre lo que hablaron, más allá de quejarse de que Canadá impide a los bancos estadounidenses operar en su territorio.
Esta es la segunda postergación de aranceles por parte de la Casa Blanca después de que tomara la misma decisión con Colombia hace más de una semana. En una disputa con el presidente de ese país, Gustavo Petro, Trump informó sobre una serie de medidas, entre ellas la de aplicar aranceles a productos colombianos cuando el jefe de Estado del país suramericano se negó a recibir los dos primeros vuelos de deportación de ciudadanos de esa nación porque llegaron esposados como criminales.