Aunque varios meses atrás Nicolás Maduro llamaba a sus seguidores a suscribirse a todas las redes sociales, incluyendo TikTok; esto con la finalidad de propagar su ideología y acciones de gobierno, ahora el gobernante venezolano emprendió una campaña en contra de la plataforma de origen chino, pues considera que afecta la psiquis de la población venezolana, especialmente los más jóvenes.
Maduro reforzó su teoría ante las informaciones surgidas en últimas semanas, en las que varios menores de edad han sufrido consecuencias por practicar llamados retos virales, entre ellas intoxicaciones y la muerte.
El gobernante, incluso, conminó a la directiva de TikTok para que retire de su plataforma que se ve en Venezuela tales retos, con la amenaza de que lo contrario sería sancionado con el bloqueo en el país de esta aplicación de origen chino, muy popular entre los jóvenes de todo el mundo.
Pero, ¿cuáles son esos retos?
Los retos virales son desafíos o pruebas que se popularizan en las redes sociales. Suelen consistir en un reto o tarea que parece imposible, pero la persona que lo completa recibe mucha atención de sus amigos y seguidores, con los famosos «me gusta» o «likes».
Muchos de estos retos virales o “challenges”, tienen tintes entretenidos e incluso ha habido retos virales mundiales con causas sociales. ¿Recuerda el Ice Bucket Challenge? Fue un reto que consistía en echarse un balde de agua fría con la finalidad de crear consciencia sobre la esclerosis lateral amiotrófica ELA (ALS, por sus siglas en inglés) y reunir fondos.
No obstante, muchas redes sociales premian (algo negativo) el comportamiento escandaloso, y entre más escandaloso, más se puede alardear. El ámbito de las redes sociales es trepidante e irreflexivo, y el miedo a perder es real para los adolescentes. Este ámbito posibilita la incapacidad del cerebro subdesarrollado de los adolescentes de pensar en las consecuencias de sus acciones, según alerta un estudio de la ONG internacional Healthy Children.
Los adolescentes no necesariamente toman tiempo para considerar si el detergente para lavar ropa es un veneno que podría quemarles la garganta o las vías respiratorias. O si el uso inapropiado de medicamentos como la difenhidramina (Benadryl) pueden ocasionar graves problemas al corazón, convulsiones o coma. En lo que se enfocan ellos es en que un chico popular en su clase lo hizo y consiguió cientos «me gusta» y comentarios en su plataforma.
Sin embargo, también existen algunos que, si bien pueden resultar divertidos sobre todo para los adolescentes, tienen algunos riesgos. Algunos retos como el ‘rompebocas’ o el ‘vacuum challenge’, pueden ocasionar algunos riesgos para la salud o incluso lesiones.
No existe en internet un riesgo digital con más impacto negativo en niños y niñas que los retos virales, agrega Healthy Children, plataforma creada por psicólogos infantiles y pediatras de varios países del mundo. El impacto social que están causando estos retos en redes sociales por si solo ya justifica la necesidad de invertir esfuerzo en la Educación digital de niños, niñas y adolescentes.
Los retos online para adolescentes, o challenge en redes sociales, bajo la apariencia de simples juegos entre amigos, se convierten en ocasiones en situaciones de enorme riesgo que producen lesiones graves o incluso la muerte
Creados tanto por empresas como por usuarios de redes sociales, los desafíos virales son contenidos de rápido alcance masivo en las plataformas digitales donde los niños y adolescentes los realizan para sumar popularidad, reconocimiento social e interacción entre ellos.
Estos desafíos virales se propagan principalmente en redes sociales como TikTok, Instagram y Snapchat. También circulan en grupos de chat de WhatsApp, Telegram y Messenger al mismo tiempo que se difunden en foros y plataformas de streaming como YouTube. Así aumentan los accesos a estas empresas que recaban datos de los usuarios para personalizar las publicidades y amoldarlas a sus gustos e intereses.
¿Por qué triunfan los retos virales en redes sociales entre los adolescentes?
Los retos virales circulan constantemente por la red. Se ponen de moda unas semanas, se propagan por todo el planeta a la velocidad de la luz a través de redes sociales y herramientas de mensajería (WhatsApp y Messenger) y desaparecen igual que aparecieron dejando a su paso un número enorme de víctimas por todo el planeta, como si de un huracán se tratase.
Healthy Children afirma que los retos virales tienen tanto éxito entre los adolescentes porque su cerebro todavía está en desarrollo, algo que les hace ser más impulsivos provocando que actúen sin tener en cuenta las consecuencias.
Además, las redes sociales y la dictadura del like induce a los jóvenes a actuar así para sentirse aceptados por los demás sin pensar en el peligro que puede ocasionar para sus vidas. Este sentimiento de pertenencia al grupo y popularidad es el principal motivo que induce a los menores a incurrir en estas prácticas tan peligrosas.
Retos virales peligrosos en redes sociales
El reto de la pastilla
Este peligroso reto viral consiste en consumir ansiolíticos y ser el último en dormirse.
El consumo de estas pastillas sin prescripción médica es extremadamente peligroso, especialmente para los menores de edad, pudiendo incluso llegar a producirse una sobredosis y sufrir daños irreversibles en el menor, como la muerte cerebral.
La cicatriz francesa
Este reto peligroso de conducta autolesiva que se extiende entre los adolescentes en la red social TikTok se llama «la cicatriz francesa». Esta tendencia consiste en hacerse moratones horizontales en los pómulos a base de pellizcos fuertes, hasta que aparezcan las marcas faciales para exhibir en imágenes en la citada red social.
El desafío de las 48 horas
Entre los jóvenes está viralizando un nuevo reto que te anima a irse de la casa y desaparecer durante 48 horas sin avisar a nadie, ni familia, ni conocidos y sin dejar forma de comunicarse, con el objetivo de crear alarma inmediatamente.
Si el entorno del joven pone mensajes de búsqueda en redes sociales, se consigue un número de puntos, si inician una búsqueda física un número mayor de puntos, y si aparece en redes sociales una alerta de desaparecido, aún más puntos.
Quien duerma el último, gana
Se trata de último reto viral peligroso que ha viralizado en TikTok y reta a los menores a tomar el ansiolítico Rivotril (clonazepamha), que produce somnolencia extrema. Hasta el momento ha intoxicado a ocho menores.
En la red social indicada puedes encontrar videos de menores bajo la etiqueta #clonazepam.
Benadryl Challenge
Nació en la red social Tiktok y consiste en tomar la mayor cantidad posible de pastillas de Benadryl, un antihistamínico que se usa para tratar alergias, insomnio, síntomas del resfriado, disminuir el temblor producido por el parkinsonismo y las náuseas.
Los usuarios deben grabarse a sí mismos tomando las pastillas y esperar a que hagan efecto, para comentar o demostrar en frente de la cámara qué tipo de alucinaciones están experimentando.
Lamer tapas de poceta
Aunque parezca increíble, un joven ‘influencer’ de 21 años nacido en California (EEUU), tras participar en el reto viral de lamer tapas de váter de servicios públicos, dio positivo en coronavirus.
El joven se grabó en los baños de un aeropuerto lamiendo un inodoro, en un reto que inició una usuaria de TikTok.
¿Cómo puedo proteger y cuidar a los niños y adolescentes de los desafíos virales peligrosos?
- Hay que conversar y alertar sobre los peligros que representan los desafíos virales que surgen en Internet o en las aplicaciones, y las consecuencias de los mismos.
- Configurar los controles parentales de YouTube u otras redes sociales para evitar que personas menores puedan ver contenidos peligrosos.
- No compartir información personal con usuarios anónimos de WhatsApp.
- Configurar la privacidad de todos los dispositivos.
- Crear un clima de confianza con tus hijas e hijos para que, en caso de una dificultad, seas el primer apoyo al que recurran. Para lograrlo hay que mostrar empatía e interés por su actividad digital, interactuar con ellas y ellos, así como evitar censurar todo aquello que te parece inadecuado.
- Saber a quienes siguen en redes sociales te ayudará a conocer el tipo de contenido al que se exponen y cómo evitarlo en casos negativos.
- Actualizarte en nuevas plataformas te permitirá orientar su actividad hacia aquello que sea adecuado para su edad.
- Conocer qué tipo de contenido comparten sus contactos de la red.
- Regular tiempo de uso en dispositivos, en especial los teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas y consolas de videojuegos.
- Hablar con frecuencia sobre prácticas inadecuadas y riesgos como dar datos personales a gente desconocida.
Fuente: Healthy Children