- El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su última aparición pública durante la misa de Pascua en el Vaticano.
- Durante su pontificado, Francisco pronunció frases emblemáticas sobre pobreza, homosexualidad, inclusión de la mujer y cambio climático, entre otros temas.
- También, un repaso por 10 mensajes virales falsamente atribuidos al pontífice, como la supuesta autorización para comer lo que se quiera en Semana Santa.
Por Eugenia Leis Montero para Chequeado y republicado con su autorización como parte de la alianza Latam Chequea.
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. Su muerte se produjo apenas un día después de su última aparición pública durante la misa de Pascua en el Vaticano.
Antes de convertirse en papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires. Fue el primer papa argentino, así como la primera persona de América elegida para el cargo.
En esta nota, un repaso por las 10 frases más destacadas que dijo el papa Francisco durante su pontificado. Además, te contamos otras 10 frases que circulan en redes sociales atribuidas al sumo pontífice pero que no fueron pronunciadas por él.
10 frases atribuidas falsamente al papa Francisco
- “Come lo que quieras en Semana Santa”
FALSO
A raíz de la Semana Santa, circuló en redes sociales una supuesta declaración adjudicada al sumo pontífice: “Come lo que quieras en Semana Santa, el sacrificio no está en el estómago sino en el corazón”. Pero es falsa. No hay registros de que el papa Francisco haya hecho esa afirmación y en ninguno de sus mensajes promovió que los fieles sustituyan el ayuno y la abstinencia de Semana Santa.
- “Los hospitales han escuchado oraciones más honestas que las iglesias”
FALSO
Otra supuesta reflexión atribuida al papa Francisco se trata de un discurso que habría comenzado con la frase “los hospitales han escuchado oraciones más honestas que las iglesias”. Sin embargo, no existe ningún registro público oficial en los canales oficiales del sumo pontífice o de la Santa Sede y las primeras publicaciones con el texto viral son anteriores a su nombramiento como papa.
- “Nunca te rindas de ser feliz”
FALSO
No, el papa Francisco no pronunció este texto que dice: “Puedes tener defectos, estar ansioso e incluso estar enojado, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo (…) Nunca te rindas de ser feliz, porque la vida es un espectáculo increíble”. Es falso. La supuesta declaración comenzó a circular en 2010, 3 años antes de su nombramiento como pontífice. No hay registros públicos oficiales de que haya pronunciado este discurso.
- “No es necesario creer en Dios para ser buena persona”
FALSO
Publicaciones en Facebook le atribuyen al papa Francisco la siguiente declaración: “No es necesario creer en Dios para ser una buena persona. En cierta forma, la idea tradicional de Dios no está actualizada. Uno puede ser espiritual pero no religioso. No es necesario ir a la iglesia y dar dinero”. Pero esto es falso:o: no hay registros oficiales de estas frases y, además, fueron desmentidas por las cuentas oficiales del Vaticano.
- “Esta vida se va a ir rápido”
FALSO
Circulan en Facebook distintas publicaciones que le adjudican al Papa esta supuesta cita que finaliza con “viva más intensamente y deje el resto en las manos de Dios”. Pero esto es falso, ya que no hay evidencia de que Francisco haya escrito o pronunciado tales palabras. La Agencia Católica de Informaciones (ACI) desmintió el escrito y advirtió por otros mensajes falsamente adjudicados al sumo pontífice.
- “Los negacionistas irán al infierno por no vacunarse”
FALSO
En 2022 se viralizó un supuesto titular del diario español El Mundo que dice: “El Papa Francisco pronostica que los negacionistas irán al infierno por no vacunarse” (sic). Sin embargo, la portada es un fotomontaje y no hay registro de que el pontífice haya hecho tal declaración. A lo largo de la pandemia, Francisco sí se expresó a favor de la vacunación contra la COVID-19. En enero de 2021, dijo que oponerse a la vacunación era un “negacionismo suicida”.
- El listado con “15 actos de caridad” para reemplazar el ayuno en Cuaresma
FALSO
En los últimos días circuló en Facebook un mensaje que contiene “15 actos de caridad” supuestamente propuestos por Francisco para reemplazar el ayuno de Cuaresma. Esto es falso. El texto sobre los “ayunos” apareció en 2009 en el sitio Catoliscopio, 4 años antes de que Bergoglio fuera elegido papa, y los “actos de caridad” fueron escritos por Luisa Restrepo en 2015.
- El falso anuncio de que el pontífice reemplazaría la Navidad por una “Fiesta de la Paz”
FALSO
Desde distintas plataformas se difundió la narrativa de que “el Vaticano reemplaza la Navidad por la ‘Fiesta de la Paz’: las palabras del Papa Francisco”. El titular fue publicado por una página web y se hicieron eco tanto usuarios en redes sociales como otros sitios en Internet. Sin embargo, es una desinformación. No hay ninguna evidencia de que así se pronunciara el sumo pontífice y la publicación original ya no está disponible.
- “Las mujeres son naturalmente ineptas para ejercer cargos políticos”
FALSO
De acuerdo con una imagen difundida en redes sociales, el Pontífice habría dicho que las mujeres son “naturalmente ineptas para ejercer cargos políticos” y que “la mujer es el apoyo del hombre pensador y hacedor”. Tal como explicó el sitio de verificación de datos Mala Espina (Chile), no hay registros públicos -en canales oficiales del Vaticano o portales de noticias- de que el papa Francisco hiciera estas declaraciones.
10. “La pedofilia es una enfermedad misteriosa y no debemos juzgar a quienes la padecen”
FALSO
Desde 2023 circula una supuesta declaración del papa Francisco, según la cual habría dicho que “la pedofilia es una enfermedad misteriosa y no debemos juzgar a quienes la padecen” y que “debemos aceptar que Dios ama a los pederastas, los creó por una razón y les ha reservado un lugar especial en el cielo”. Esto es falso. El sitio Maldita.es (España) verificó que no hay fuentes o registros donde se pueda ver al pontífice pronunciando esas palabras. Además, el origen de la cita procede de The People’s Voice, una web que se identifica como desinformadora.
10 frases que el papa Francisco sí dijo durante su pontificado
- “Me gustaría tener una Iglesia de pobres y para los pobres”
VERDADERO
El papa Francisco realizó su primera rueda de prensa oficial el 16 de marzo de 2013 en el aula Pablo VI del Vaticano, a 3 días de su nombramiento como sumo pontífice. Al ser consultado por la elección de su nombre papal, aseguró: “Francisco de Asís es para mí el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y cuida toda la Creación. El hombre pobre. ¡Cómo me gustaría una iglesia pobre y para los pobres!”.
- “Hagan lío”
VERDADERO
El 25 de julio de 2013, el papa Francisco ofreció un discurso memorable en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro, durante su visita a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Allí dijo una de sus frases más emblemáticas y significativas: “¡Hagan lío!”. El mensaje fue una invitación a la juventud para que no se quedaran callados, y también una exhortación para que la Iglesia sea un organismo vivo, dinámico y comprometido con la sociedad.
- “Los comunistas nos han robado la bandera de los pobres”
VERDADERO
En junio de 2014, en una entrevista con el diario italiano Il Messaggero, el Papa se refirió a la pobreza y expresó que “no se puede entender el Evangelio sin comprender la pobreza real”. Además, agregó: “Los comunistas nos robaron la bandera. La bandera de los pobres es cristiana. La pobreza está en el centro del Evangelio. Los pobres están en el centro del Evangelio. (…) Los comunistas dicen que todo esto es comunista. Sí, por supuesto, veinte siglos después. Así que cuando ellos hablen, les podrías decir: ‘Pero ustedes son cristianos’”.
- “Es imposible seguir tolerando que los mercados financieros gobiernen la suerte de los pueblos”
VERDADERO
El Sumo Pontífice pronunció esta frase en 2014 en un simposio de Justicia y Paz, según información que publicó la agencia de noticias italiana ANSA. La frase completa destaca que es imposible “seguir tolerando por largo tiempo que los mercados financieros gobiernen la suerte de los pueblos” en vez de “servir a las necesidades” de las personas. Además, el líder de la Iglesia Católica consideró inadmisible que “pocos prosperen recurriendo a la especulación financiera mientras muchos sufren duramente las consecuencias”.
- “Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano”
VERDADERO
El actual mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump (Partido Republicano), prometió construir un muro en la frontera con México durante su primera campaña presidencial en 2016. En este contexto, el papa Francisco destacó en febrero de ese año: “Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano. Eso no está en los evangelios”.
- “Abusar de niños es una enfermedad”
VERDADERO
En febrero de 2017, la revista La Civiltá Cattolica publicó una entrevista en la que Francisco hablaba sobre distintos temas, entre ellos, el manejo que se había hecho de los casos de pederastia dentro de la Iglesia. “Seamos claros: (el abuso de niños) es una enfermedad. Si no estamos convencidos de que se trata de una enfermedad no podremos solucionar el problema adecuadamente. Por lo tanto, hay que tener cuidado al recibir en formación a candidatos a la vida religiosa sin comprobar antes su adecuada madurez emocional”, declaró.
- “Las personas homosexuales son hijos de Dios y tienen derecho a tener una familia”
VERDADERO
El 21 de octubre de 2020 se estrenó “Francesco”, un documental oficial del Vaticano con entrevistas exclusivas realizadas al propio papa Francisco, a miembros de su familia y a figuras de la Iglesia católica -como Benedicto XVI- sobre los principales temas de su pontificado. Allí, Francisco hizo público por primera vez su apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo. “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en familia. Son hijos de Dios, tienen derecho a tener una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por ello”, expresó.
- “La inclusión de la mujer no es una moda feminista, es un acto de justicia”
VERDADERO
En un diálogo para la TVI/CNN Portugal publicado el 5 de septiembre de 2022, el Pontífice se refirió a la inclusión de la mujer en la Curia Romana: “La Iglesia es femenina. La Iglesia es mujer”. En cuanto a la aptitud de las mujeres en la elección de los obispos, Francisco compartió que “los informes más maduros que yo recibía para dar la ordenación sacerdotal a los seminaristas eran los que hacían las mujeres”. “O sea, incluir a la mujer no es una moda feminista, es un acto de justicia que, culturalmente, estaba dejada de lado”, concluyó.
- “Por mucho que intentemos negarlos, esconderlos o relativizarlos, los signos del cambio climático están ahí”
VERDADERO
Así lo expresó Francisco en una exhortación apostólica publicada en el sitio oficial del Vaticano el 4 de octubre de 2023, en el marco de la fiesta de San Francisco de Asís. En el primer capítulo, dedicado a la crisis climática mundial, el Papa explicó que “por más que se pretendan negar, esconder, disimular o relativizar, los signos del cambio climático están ahí, cada vez más patentes”. Y agregó: “En los últimos años hemos sido testigos de fenómenos extremos, períodos frecuentes de calor inusual, sequía y otros quejidos de la tierra, una enfermedad silenciosa que nos afecta a todos”.
- “Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”
VERDADERO
El domingo 20 de abril de 2025, durante la celebración de Pascua, el papa Francisco dio su último mensaje público al mundo y dedicó parte de su discurso a hablar sobre la guerra en Gaza entre Israel y Palestina. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, Bergoglio se manifestó preocupado por el “creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”. Al mismo tiempo, instó a las partes beligerantes a “cesar el fuego”, “liberar los rehenes” y “prestar ayuda a la población que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.