- Video en TikTok acusa falsamente a Maduro de causar incendios en Los Ángeles, escondiendo un negacionismo climático
- No hay evidencia que relacione a Maduro con los incendios, mientras los científicos señalan al cambio climático y a la mala gestión urbanística
- La desinformación ha sido ampliamente desmentida en comentarios del video
Al menos 24 personas han fallecido en lo que se ha catalogado como los peores incendios que han azotado la ciudad de Los Ángeles, capital del estado de California, en Estados Unidos. Estos sucesos también han desatado una ola de desinformación sobre si los incendios fueron provocados o no. En medio de esta desinformación, ha surgido el nombre de Nicolás Maduro, gobernante de Venezuela.
Un video publicado en la red social TikTok, llegó recientemente a nuestros chatbots La Tía del WhatsApp y de Telegram, creados para contrarrestar la desinformación que circula en diferentes plataformas de internet, en el que un influencer afirma que Maduro estaría involucrado en los incendios que azotan Los Ángeles, pero esto es falso, no hay evidencia de que el mandatario venezolano estuviera implicado, mientras que científicos alertan sobre el cambio climático como una de las razones de la voracidad de los incendios que cada enero afectan a California.
En Cocuyo Chequea hemos advertido que este tipo de contenidos desinformantes esconden un “negacionismo climático” por razones ideológicas, que trata de matizar, reducir o negar la existencia y la acción contra el Cambio Climático, asegurando que es una conspiración política sin bases científicas, lo que es falso. El cambio climático sí existe y afecta también a Venezuela, tanto aumentando los incendios forestales como las inundaciones.
Lo que dice el video desinformador
El video desinformador publicado en una cuenta de TikTok señala que Nicolás Maduro está involucrado en los incendios de Los Ángeles. Según esta desinformación, «tras su asunción presidencial, uno de sus asesores decidió traicionarlo y entregó uno de los teléfonos celulares de Maduro al FBI.»
Después de horas de investigación ficticia y una supuesta verificación de los hechos, el audiovisual afirma que «se descubrió que el teléfono realmente pertenecía a Maduro.» En el dispositivo, según el relato falseado, se encontraron «planes extremadamente detallados de cómo habría infiltrado soldados en Estados Unidos para provocar incendios en Los Ángeles, con el objetivo de desviar la atención de su reelección en Venezuela.» Su meta, según la narrativa del video, era continuar su “dictadura sin la intervención de otros países”.
El video sigue alegando que «el FBI acaba de confirmar que el teléfono es suyo y ha colocado una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.» En este escenario irreal, «países vecinos como Colombia se preparan para entrar en territorio venezolano y acabar con su dictadura,» e incluso se menciona que «algunos líderes como Bukele ya se han infiltrado en el país con la ayuda de militares que no soportaban más toda esta tiranía», señala el video.
Impacto de la desinformación
Aunque parezca una desinformación obvia, este video ha tenido un impacto significativo en redes sociales como TikTok, en la cuenta donde fue publicado originalmente: @mafranusa.
Hasta las 2:20 pm de este lunes, 13 de enero de 2025, el video desinformador publicado en la cuenta de TikTok ha obtenido más de 104 mil me gustas, 8.371 guardados y 4.401 comentarios, así como 2,8 millones de reproducciones. En estos comentarios, las personas advierten que lo que alega el video es falso.
Las razones de los incendios en Los Ángeles
Un artículo publicado en la BBC que tiene como fuentes a Daniel Swain, científico climático de UCLA, a Stefan Doerr, del Centro de Investigación de Incendios de la Universidad de Swansea y miembros del departamento de Bomberos de Los Ángeles, enumera tres factores que motivaron a los grandes incendios que azotan a la ciudad de Los Ángeles: las condiciones climáticas extremas, el impacto del cambio climático y la intervención humana.
La publicación señala que los incendios fueron provocados por condiciones extremas, como un clima muy caluroso seguido de vientos fuertes, conocidos como vientos de Santa Ana. Estos vientos, que pueden alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, son particularmente peligrosos porque secan la vegetación, haciendo que sea más susceptible a arder. El artículo señala que la temperatura en Los Ángeles superó los 30 grados centígrados antes del inicio de los incendios, lo que contribuyó a la sequedad de la vegetación.
Aunque no se puede atribuir un evento específico directamente al cambio climático, los investigadores reconocen que este fenómeno está exacerbando las condiciones que hacen que los incendios sean más frecuentes y severos.
Los expertos mencionados en el artículo de BBC indican que el aumento de las temperaturas globales está extendiendo la temporada de incendios y creando condiciones más propicias para el inicio y la propagación de estos eventos.
Por último, un gran porcentaje de los incendios en la región son causados por actividades humanas, ya sean accidentales o intencionales. La publicación menciona que, aunque se estaba investigando el origen exacto de estos incendios específicos, el 95% de los incendios en California son iniciados por humanos.
Esto incluye desde chispas de líneas eléctricas hasta descuidos con fogatas al aire libre. La urbanización de ciertas zonas de Los Ángeles también ha jugado un papel al expandir las áreas residenciales hacia zonas más propensas a incendios naturales.
Latigazo meteorológico
Un artículo publicado en el web National Geographic España, en septiembre de 2024, hace referencia a un fenómeno conocido como «latigazo meteorológico», que según el documento, está transformando el clima global con consecuencias que preocupan a la comunidad científica.
El latigazo meteorológico describe el rápido cambio entre condiciones de sequía y lluvias torrenciales, un patrón que se está intensificando con el cambio climático. Expertos como Daniel Swain afirman en este artículo que estos cambios bruscos no solo son más frecuentes sino también más severos.
La publicación señala que, el calentamiento global es la principal causa detrás de este fenómeno, permitiendo a la atmósfera retener más humedad, lo que lleva a episodios de lluvia extrema seguidos de sequías prolongadas.
La científica climática Katharine Hayhoe, quien también fue entrevistada para el artículo, asegura que el latigazo meteorológico no solo es un fenómeno de extremos climáticos sino también una manifestación del desequilibrio que el cambio climático está introduciendo en los sistemas meteorológicos. Según Hayhoe, estos cambios abruptos entre condiciones climáticas opuestas pueden ser particularmente devastadores para la agricultura y la planificación urbana, ya que dificultan la adaptación a patrones climáticos predecibles.
En búsqueda de culpables
Sin irnos tan lejos, en la ciudad de Cali, en Colombia, tras los incendios en la localidad de Menga, en el año 2023, surgieron acusaciones infundadas en redes sociales contra venezolanos como posibles causantes de los incendios. Estas publicaciones en TikTok y X fomentaron la xenofobia.
Nuestros aliados de ColombiaCheck, investigaron y concluyeron que no había pruebas que vinculen a venezolanos con los incendios. En esa oportunidad la causa real no estaba clara. Cocuyo Chequea antes también desmintió que Maduro haya vaciado las cárceles de Venezuela para enviar a criminales a EEUU, otra narrativa xenofóbica que se escondía como una revelación o crítica hacia el gobierno de Nicolás Maduro.
Veredicto
Al aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que no hay pruebas que vinculen a Nicolás Maduro, como responsable de los incendios que ocurren en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, como señalan en un video desinformador en la red social TikTok.
Aunque seguramente el factor humano tiene que ver como una de las causas de los incendios de Los Ángeles, la comunidad científica señala que el calentamiento global y un fenómeno llamado los vientos de Santa Ana, pudieron tener gran incidencia en la propagación del fuego. Ante cualquier duda sobre los contenidos que se encuentran en las redes sociales, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp o la Tía del Telegram, los chatbots de verificación de información de Efecto Cocuyo.