- El video fue subido a YouTube el 13 de enero de 2025 en un canal llamado «Parecen Noticias Extras»
- Maduro habló de «liberar» Puerto Rico en el “Festival Antifascista” el 14 de enero de 2025
- La gobernadora de Puerto Rico escribió a Trump describiendo las palabras de Maduro como una «amenaza abierta»
Un día después de juramentado como presidente de Venezuela, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó los resultados desagregados de la elección del 28 de julio, Nicolás Maduro señaló a Estados Unidos de tener una agenda de “colonización” e insinuó sobre la liberación de Puerto Rico, la isla del caribe que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.
Estas declaraciones de Maduro fueron tomadas como una “amenaza” por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, quien envió una carta al presidente estadounidense Donald Trump, para advertir lo dicho por el gobernante venezolano.
Esta situación dio pie a la circulación de contenido desinformador referente a supuestas intervenciones bélicas. Estas desinformaciones llegaron a nuestros chatbots de La Tía del WhatsApp y de Telegram, los cuales fueron creados para combatir la desinformación, señalando que González había pedido el envío de destructores a Venezuela, pero esto es falso.
Este chequeo ha sido resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te explicamos de qué se trata.
La desinformación
Un audiovisual publicado en la plataforma de videos YouTube, el 13 de enero de 2025, en el canal Parecen Noticias Extras, con más de 1.7 millones de suscriptores, tiene como titular: “URGENTE!! VAN A CAPTURAR a MADURO gobernadora de PUERTO RICO pide enviar DESTRUCTORES”.
El video con un titular desinformador y que tiene una duración de más de 18 minutos, hace énfasis en las declaraciones de Maduro sobre Puerto Rico y la respuesta de la gobernadora de la isla, quien consideró como una amenaza la alocución del mandatario venezolano.
El audiovisual cuenta hasta este 27 de enero de 2025, con casi 50 mil vistas y 213 comentarios. Este canal de Youtube, creado en 2013, con dirección web en Panamá, ha publicado anteriormente otras piezas desinformantes como por ejemplo aquí y aquí.
¿Qué dijo Maduro sobre Puerto Rico?
El 14 de enero de 2025, Maduro pronunció un discurso durante el cierre del «Festival Mundial Internacional Antifascista» en la que se refirió sobre «liberar» a Puerto Rico del control de Estados Unidos.
“Así como en el Norte tienen una agenda de colonización, nosotros tenemos una agenda de liberación, y la agenda nos la escribió Simón Bolívar. Está pendiente la libertad de Puerto Rico y la lograremos con las tropas de Brasil. Abreu de Lima irá al frente. Batallón Abreu de Lima para liberar Puerto Rico”, dijo el gobernante venezolano.
Maduro hizo estas declaraciones en el contexto de su juramentación para un tercer mandato presidencial, el cual ha sido cuestionado por varias naciones y organismos internacionales debido a acusaciones de fraude electoral, así como por falta de evidencia que respalde su triunfo, es decir , los resultados pormenorizados de las actas electorales de cada centro de votación. El mandatario venezolano no detalló cómo se llevaría a cabo esta operación ni cómo sería la colaboración con Brasil, país cuyo presidente, Lula da Silva, aún no ha emitido comentarios sobre esta propuesta.
Las palabras de Maduro se interpretaron como una respuesta a las recientes tensiones diplomáticas y a las políticas de Estados Unidos hacia Venezuela.
Lo dicho por la gobernadora de Puerto Rico
Tras las declaraciones emitidas por Maduro, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González reaccionó mediante una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que expresó su preocupación y describió las palabras de Maduro como una «amenaza abierta» a la seguridad nacional estadounidense.
«Es imperativo que Estados Unidos tome medidas inmediatas para proteger a Puerto Rico frente a esta amenaza«, escribió González en su misiva.
Además, la gobernadora hizo un llamado directo a la comunidad internacional para que no ignoren lo que ella consideró «una provocación inaceptable«. A través de un comunicado oficial, González subrayó: «La soberanía de Puerto Rico es incuestionable y cualquier intento de interferir en nuestra autonomía será rechazado con la mayor firmeza«.
En su reacción, González también mencionó la importancia de fortalecer la defensa de Puerto Rico, indicando que «necesitamos asegurar nuestra isla con medios adicionales de seguridad y defensa».
¿Quién defiende a Puerto Rico en caso de agresión ?
En caso de una agresión extranjera, la defensa de Puerto Rico por parte de Estados Unidos se fundamenta en su estatus como territorio no incorporado bajo la soberanía estadounidense.
La Ley de Nacionalidad de 1940 y la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1952 establecen que Puerto Rico está bajo el control militar, político y económico de Estados Unidos, ya que no posee defensa propia.
La legislación vigente no detalla un procedimiento específico para la defensa, pero esta responsabilidad, las relaciones exteriores y el control fronterizo son asumidas por el Congreso y el gobierno federal de los Estados Unidos. Esto implica que, en caso de ataque, las fuerzas armadas de este país intervendrían, según las directrices y las políticas de defensa nacional emanadas por la Secretaría de Defensa y el Pentágono.
¿Qué es un destructor?
Un destructor es un buque de guerra conocido por su versatilidad en combate, capaz de realizar operaciones de defensa aérea, antisubmarina y superficie.
Estos barcos están equipados con una amplia gama de armamento, incluyendo misiles guiados como el Aegis, cañones de alta precisión, y sistemas de defensa antimisiles, lo que les permite proteger grupos de portaaviones, realizar ataques y proporcionar escolta.
Veredicto
Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos afirmar que es falso que la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González haya informado sobre el envío de destructores estadounidenses para capturar a Nicolás Maduro, se trata de un video desinformador publicado en Youtube. Ante cualquier duda sobre los contenidos que se encuentran en las redes sociales, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp o la Tía del Telegram, los chatbots de verificación de información de Efecto Cocuyo.