El audio fue compartido en un grupo de médicos, pero alguien lo filtró
El Dr. Leonet ya no es el director del Hospitalito de Guarenas
  • El audio sobre el «flurona» en Venezuela fue enviado originalmente en 2020 para un grupo de médicos 
  • Leonett advierte sobre la desinformación y problemas con autoridades en audio de diciembre de 2024
  • El flurona no es una variante del Covid-19 ni un nuevo virus, sino un neologismo para hablar de coinfección de gripe y Covid-19

Ha pasado un lustro desde que la pandemia por el virus Sars-CoV-2 azotó al mundo, dejando alrededor de 6 millones de personas fallecidas y una cuarentena jamás vista en la historia contemporánea. Ese año, también fuimos azotados por la desinformación, una infondemia que también recorrió al mundo y continúa propagando información falsa referente a otros virus, variantes, gripes, vacunas u otros temas relacionados a la salud.

En los últimos días, ha circulado un audio por redes de mensajería instantánea que proviene del doctor Raúl Leonett, exdirector del Hospital de Guarenas del estado Miranda, donde se alerta sobre una supuesta variante del virus SARS-CoV-2 denominada «flurona». Este audio ha llegado en dos oportunidades a nuestros chatbots La Tía del WhatsApp y de Telegram, los cuales fueron creados para combatir la desinformación, pero no es la primera vez que esta información circula en la red, por lo que podemos afirmar que es engañosa, ya que ha sido verificada en otras oportunidades. 

Qué dice el audio desinformador 

El audio recibido en nuestros chatbots, que se le atribuye a Raúl Leonett, exdirector del hospital Dr. Francisco Rafael García, conocido como «hospitalito de Guarenas», tiene una duración de 3:22 minutos, y alerta de diferentes “variantes” que están circulando en el país y en Latinoamérica.

El audio señala que en dicho hospital hay personas que llegan buscando atención médica por tener fiebre y gripe, y que el servicio se ha visto colapsado.

“Aquí en el hospital hoy ha sido la locura con los pacientes; todos con fiebre y refiriendo que tienen gripe y ahorita no existe ninguna gripe, ahorita lo que hay es una variante que se llama fluorona, que es una combinación de gripe más Covid-19 y entonces la gente cree que tiene un catarro muy fuerte, que tiene una gripe este de esas rompehuesos y resulta que es Covid, ya lo hemos nosotros confirmado aquí dentro del hospital realizando pruebas PCR”, se escucha en el audio. 

El audio es de 2020

En una conversación telefónica que tuvo Cocuyo Chequea con Leonett, este confirmó que, aunque el audio que circula fue grabado por él, no es reciente, sino de 2020, en plena pandemia de Covid-19.

El doctor Leonett aseguró que el audio originalmente lo envió a un grupo de colegas a través de WhatsApp, pero alguien lo reenvió sin su consentimiento ni aviso, lo que le trajo «consecuencias» con sus superiores. Explicó que cada vez que el audio se vuelve a difundir, enfrenta los mismos problemas con las autoridades, por lo cual está considerando presentar una denuncia ante la Unidad de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Para intentar contrarrestar la desinformación generada por este audio, el médico grabó recientemente un video en el que reitera que el audio data del año 2020, culpando a «personas inescrupulosas» de haberlo filtrado.

YouTube video

Qué es un flurona 

«Flurona» es un término utilizado para describir la situación en la que una persona contrae simultáneamente el virus de la influenza (gripe) y el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Este fenómeno no constituye una nueva enfermedad o un híbrido viral, sino simplemente la presencia de dos virus respiratorios distintos en una persona al mismo tiempo. 

Es un neologismo conformado al combinar dos palabras en inglés, flu (gripe) y corona (la forma más usual que se usó en el mundo anglosajón para referirse al Covid-19 o coronavirus), formando “flurona”. Por tanto, es incorrecto señalar que es una nueva variante del COVID-19 o una nueva enfermedad, como señaló erróneamente Leonett, en su audio que compartió con colegas, no con el público. Es importante señalar que durante el primer año de la pandemia, la incertidumbre y el desconocimiento también estuvieron presentes y afectaron a médicos y periodistas, especialmente en temas aún polémicos como el uso de mascarillas.

Según el artículo de la BBC, las coinfecciones no son tan inusuales como se podría pensar, ya que el cuerpo humano puede albergar múltiples virus respiratorios al mismo tiempo, e incluso distintas patologías como esta co-infección de Covid-19, viruela del mono y sífilis documentada académicamente o la coexistencia de VIH y leucemia que tenía el conocido “Paciente de Berlín”, la primera persona en curarse de VIH/Sida con una innovadora técnica génica.

En el artículo se explica que la doble infección por gripe y COVID-19 puede complicar el diagnóstico y el tratamiento, ya que los síntomas de ambas enfermedades son similares y pueden solaparse. Los síntomas pueden incluir fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga y dificultad para respirar, lo que hace que diferenciar entre una o ambas infecciones sin pruebas específicas sea un desafío.

Ni inusual ni novedoso

La BBC también menciona que, aunque «flurona» captó la atención del público, desde una perspectiva médica, la co-infección no es algo particularmente novedoso, ya que médicos y científicos son conscientes el sistema inmunológico puede ser atacado por más de un virus respiratorio simultáneamente, especialmente durante las temporadas de gripe que coinciden con otros brotes virales. 

El artículo advierte sobre la importancia de la vacunación contra la gripe y el Covid-19. Aunque tener ambas vacunas no impide completamente la posibilidad de contraer flurona, sí reduce significativamente la severidad de los síntomas y el riesgo de complicaciones graves. 

En 2022, en Efecto Cocuyo abordamos este tema en este artículo, en el cual expertos como el Dr. Manuel Figuera y Sylvain Aldighieri de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclararon las dudas sobre términos como «flurona«, que justamente coinciden con lo definido por los expertos entrevistados en la nota de BBC. 

También señalamos que esta confusión con el nombre que se le dan a estas situaciones médicas, según los expertos, radica en la falta de claridad en la comunicación y la tendencia a crear términos sensacionalistas. Esto puede llevar a que la población no entienda bien los riesgos reales y las medidas necesarias para protegerse. Por esta razón, los expertos insisten en el uso de un lenguaje preciso y en la educación adecuada sobre las variantes de los virus para evitar malentendidos y miedo innecesario.

Otras verificaciones

En 2022, nuestros colegas de El Espectador, señalaron en una verificación que el término «flurona» se viralizó como si fuera un nuevo fenómeno, pero ya había documentación sobre coinfecciones de gripe y Covid-19 desde marzo de 2020. El artículo señala que estudios en China y EE.UU. habían reportado estos casos mucho antes de que Israel anunciara uno, por esa razón señalan que es falso que el el primer caso de “flurona” se descubrió en Israel.

Los amigos de Chequeado, en Argentina, igualmente investigaron sobre «flurona» y realizaron un explicador, donde también señalan que es solo un término para la coinfección de gripe y Covid-19 y no una nueva amenaza. No es un virus híbrido ni una variante nueva, solo dos infecciones simultáneas y una palabra para referirse a ella.

Veredicto

Al aplicar nuestra metodología de verificación podemos calificar esta desinformación como engañosa, debido a que el audio si fue realizado por el Dr. Raúl Leonet, pero este data de 2020, en plena pandemia por el Covid-19 y no de 2025. Cabe destacar que el flurona no es un virus ni una variante, sino que el término se refiere a dos infecciones respiratorias al mismo tiempo, por lo que hubo un error de comunicación en el audio y este no tenía la intención de llegar a la opinión pública.

Ante cualquier duda sobre los contenidos que se encuentran en las redes sociales, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp o la Tía del Telegram, los chatbots de verificación de información de Efecto Cocuyo.