Ucrania
La destrucción en el centro comercial atacado por Ucrania en Bélgorod. EFE/BELGOROD GOVERNOR

Ucrania castigó el jueves la retaguardia rusa al atacar la región fronteriza de Bélgorod, donde murieron seis civiles, mientras se prepara para nuevas ofensivas enemigas.

«A consecuencia del bombardeo de un centro comercial en Bélgorod por parte del Ejército ucraniano murieron 6 personas, incluyendo un menor de edad. Otras 17 personas, entre ellas cuatro niños, recibieron heridas de diversa gravedad», informó el asesor del ministro de Sanidad de Rusia, Alexéi Kuznetsov, citado por TASS.

Kiev se ensaña con Bélgorod

Según la agencia oficial RIA Nóvosti, en el ataque resultó dañado gravemente un centro comercial, que acoge un supermercado y una farmacia.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó, por su parte, del derribo de 14 proyectiles RM-70 Vampire ucranianos sobre la región.

La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó el ataque de «atentado terrorista». Señaló que Moscú lo denunciará ante diversos organismos internacionales, incluido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La región de Bélgorod, que comparte 552 kilómetros de frontera con Ucrania, ha sido la más castigada por enfrentamientos fronterizos desde que comenzó la contienda militar.

El ataque ucraniano más mortífero fue el pasado 30 de diciembre, y acabó con 25 muertos y más de un centenar de heridos. Fue contra un edificio que albergaba un café y una panadería en Bélgorod.

Con el bombardeo de hoy y el hundimiento del buque de desembarco ruso Caesar Kunikov en el mar Negro, Kiev da un mensaje. Que la retaguardia de Moscú no es segura y que está en condiciones de responder a los ataques de Rusia a regiones ucranianas alejadas del frente.

El jueves, el Ministerio de Defensa ruso informó sobre un ataque con misiles de alta precisión contra empresas del complejo militar industrial ucraniano. Afirmó que «cumplió con sus objetivos».

Según informó, a su vez, la Fuerza Aérea ucraniana, el Ejército ruso atacó varias regiones de Ucrania, principalmente Leópolis (oeste), Kiev (centro) y Zaporiyia (sur), con 26 misiles en total, la mitad de los cuales fueron derribados.

Ucrania se prepara para nuevas ofensivas rusas

Entretanto, Ucrania se prepara para posibles ofensivas rusas en diversos sectores del frente, en particular en Orijiv, de la sureña región de Zaporiyia.

«En el sector de Orijiv hay una calma chicha relativa (…) Esperamos allí una nueva ofensiva enemiga», declaró a la televisión ucraniana el portavoz militar Dimitro Lijovoi.

Según el representante castrense, «el enemigo concentra sus reservas, se prepara para nuevas acciones (…) Nos preparamos para esto».

Explicó que la cantidad de militares rusos que se ha concentrado en esta región es similar a la que se encuentra ahora en Avdivka, importante bastión ucraniano en el este del país, que las fuerzas rusas intentan tomar desde hace cinco meses.

Ucrania envió hoy una brigada de fuerzas de élite para reforzar las tropas en el «infierno» de Avdivka e intentar revertir la situación «extremadamente crítica» para los defensores de la ciudad, según reconoció en Telegram el comandante de esta unidad ucraniana, Andrí Biletski.

«La situación objetiva en Avdivka sigue siendo amenazadora e inestable. El enemigo continúa la rotación activa de sus tropas y lanza nuevas fuerzas y medios contra la ciudad», recalcó el militar, líder del partido ultranacionalista ucraniano Cuerpo Nacional y uno de los fundadores del batallón Azov.

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, siglas en inglés) afirmó en su análisis diario que las fuerzas rusas «ocupan actualmente al menos un 15,4 % de Avdivka».

Ofensiva diplomática ucraniana

Mientras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció hoy que viajará este viernes a Francia y Alemania para reunirse con el presidente Emmanuel Macron y el canciller Olaf Scholz, respectivamente.

Está previsto que los mandatarios de Ucrania y Francia firmen el viernes en París un acuerdo bilateral de garantías de seguridad, semejante al ya firmado entre Kiev y Londres.

El sábado, el jefe de Estado de Ucrania pronunciará un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) y mantendrá reuniones bilaterales en la capital bávara, entre otras, con la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.