
El presidente Nicolás Maduro anunció el 1 de mayo un aumento en el ingreso mínimo integral de los trabajadores que alcanzará los $130.
Esto incluye $90 por el bono contra la guerra económica y $40 por el cestaticket. Estos se ajustarán según la variación de la inflación, reflejada por el Banco Central de Venezuela. Sin embargo, el salario mínimo del trabajador venezolano sigue sin aumento, en 130 bolívares, desde 2022. En ese año, equivalían a $30 mensuales; actualmente, por la devaluación del bolívar, representan $3,56. Media docena de huevos tienen un precio $2,8.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela, que exigió un aumento del salario mínimo a $200, no se sorprendió por la decisión del gobierno; sin embargo, esperaba un aumento del salario mínimo al equivalente a 64$ (2.334 bolívares). Recordó que, según el Banco Mundial, quienes perciben un salario inferior se encuentran en estado de pobreza crítica.
Opiniones críticas sobre el ingreso mínimo en Venezuela
Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, destacó que el gobierno aumentara los bonos, que no tienen influencia en las prestaciones sociales, a diferencia del salario mínimo.
Insistió en realizar una reforma en la Ley del Trabajo y en la administración pública. Por último, recalcó que $130 apenas cubren una quinta parte del valor del la canasta alimentaria, estimada en $500.
También leer: ¿Qué es un salario indexado? El nuevo formato en Venezuela
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, recordó que el salario mínimo quedó en 130 bolívares, por tanto, las prestaciones sociales, utilidades y vacaciones siguen enlazadas a ese monto.
A su juicio, «la polémica radica en que se cumplen 12 años de la Ley Orgánica del Trabajo que tiene en su justificación un reclamo contra la ley del año 97, ese reclamo tiene que ver con la pérdida de las prestaciones que justamente se debe a las bonificaciones».
Usuarios de las redes sociales reaccionaron al aumento anunciado por Maduro y se unieron bajo un solo lema «Bonos NO son salario«.
Opinión política
Edmundo González, candidato a las elecciones presidenciales del 28 de julio, expresó su apoyo a los trabajadores de Venezuela. Señaló la decadencia del salario mínimo, los servicios públicos, la salud y la educación.
Prometió una propuesta de su gobierno, de Unidad Nacional, donde se promueva el diálogo entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores para que «juntos podamos construir una Venezuela mejor».
Mi mensaje a todos los trabajadores venezolanos en su día: comprometido con ustedes y esperanzado en que lograremos un gran acuerdo nacional entre el gobierno, trabajadores y empleadores. pic.twitter.com/8IDOSoF2Tq
— Edmundo González (@EdmundoGU) May 1, 2024
Luis Eduardo Martínez también se pronunció sobre este anuncio. El diputado de la Asamblea y candidato presidencial pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional donde planteó ajastar el salario mínimo a $200. «Que este sea el último 1° de mayo que reciban un salario de hambre».
¡Este #1May los trabajadores venezolanos no tienen nada que celebrar!
En sesión de la @Asamblea_Ven planteamos que el salario mínimo en #Venezuela debe ubicarse en $200.
Este será el último Día de Trabajador en que nuestros hombres y mujeres reciban salarios del hambre.… pic.twitter.com/ARcvEMLRAf
— Luis Eduardo Martínez (@Luisemartinezh) April 30, 2024
La cuenta de X de Acción Democrática publicó una imagen comparativa sobre los salarios mínimos durante gobiernos de su partido versus salarios mínimos de gobiernos del PSUV, en respuesta al vídeo de Edmundo González.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
O a nuestro grupo de Whatsapp
Con gusto te los enviaremos