La Asamblea Nacional (AN), controlada por el chavismo, rechazó este martes el ultimátum dado por Estados Unidos al país para que permita a la opositora María Corina Machado competir en las presidenciales de este año, o reanudará sus sanciones contra el petróleo venezolano.
Por unanimidad, la Cámara aprobó un acuerdo «en rechazo a cualquier forma de ultimátum por parte de los Estados Unidos de América en contra de la integridad y soberanía de Venezuela», luego de que el país norteamericano restaurara las sanciones contra el oro de la nación caribeña.
El presidente de la Cámara y jefe negociador del Gobierno en el diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez, criticó la advertencia de retomar la política de bloqueo financiero contra Caracas, a la que Washington acusa de incumplir acuerdos políticos de cara a las presidenciales.
«Ahórrense el lapso, yanquis de mierda», contestó Rodríguez, quien fue aplaudido por los diputados al conminar a EE.UU. a retomar sin dilaciones sus amenazas pues, remarcó, la inhabilitación de Machado se mantendrá y habrá elecciones sin la exdiputada, que fue elegida candidata del principal bloque opositor en unas primarias en las que arrasó con el 92,35% de los votos.
«¿Con qué moral viene un vocero a dar cuál ultimátum?, métete tu ultimátum por donde te quepa», subrayó.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, anunció en redes sociales que, «en respuesta a las acciones antidemocráticas» del Gobierno de Maduro, Estados Unidos «ha revocado el alivio de las sanciones para el sector del oro de Venezuela».
A esto agregó que «el alivio para los sectores de petróleo y gas venezolanos se renovará en abril solo si los representantes de Maduro cumplen con sus compromisos», entre los que mencionan la habilitación de Machado para competir en las presidenciales previstas para el segundo semestre de este año.
Elaborará cronograma para las presidenciales
Por otra parte, la AN oficialista convocó este martes a diversos sectores del país a elaborar, a partir del próximo lunes, una propuesta de cronograma electoral para las presidenciales de este año, previstas para el segundo semestre, aún sin fecha definida.
«Este próximo día lunes, juntas y juntos, elaboremos el calendario electoral, convoquemos la elección presidencial», dijo el presidente del Legislativo, el oficialista Jorge Rodríguez, quien señaló que, luego, la propuesta será presentada al Consejo Nacional Electoral (CNE).
El parlamentario invitó a los políticos que han anunciado su candidatura presidencial, a los partidos políticos «que quieran», agrupaciones civiles de variada índole, empresarios, trabajadores, universidades, entre otros, a construir esta propuesta.
«Antes de que termine la semana próxima, elaboremos un cronograma electoral presidencial (…) que sea el pueblo el que elabore el cronograma y se lo presente al CNE, que sea el pueblo el que decida cuándo son las elecciones presidenciales, (…) el que defina la fecha exacta», sostuvo.
Rodríguez prevé que «mucho antes» del 18 de abril el país conocerá el cronograma electoral, lo que incluye las fechas para la inscripción de los candidatos, el comienzo y cierre de la campaña y el domingo en el que finalmente los ciudadanos acudirán a las urnas para escoger a quién gobernará en el próximo sexenio.
Según un acuerdo aprobado por unanimidad por los diputados, se trata de la conformación, de manera «inmediata», de una «gran mesa de diálogo nacional», que incluya a representantes de los sectores políticos, económicos, sociales, culturales, académicos e indígenas, entre otros, con la «finalidad de elaborar, juntos, una propuesta de cronograma».
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1
Con gusto te los enviaremos