Fondo
/ Foto: Cortesía (Fopediuc)

A través del Programa “Por tu Salud”, la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (Fopediuc) proveyó atención primaria de salud con alcance secundario a 943 profesores y sus familiares, mediante 2 mil 101 procedimientos médicos, entre marzo y noviembre de 2023, en las sedes de la Unidad de Atención Médica Integral (UAMI), en Valencia; y la de la Coordinación de Salud del Núcleo Aragua (Sanauc) en Maracay.

“El fondo financió la mayoría de estos procedimientos de exámenes clínicos a los docentes en 100%, y en otros procedimientos paraclínicos en un 70% de su costo, lo que constituye un importante paliativo para los profesores. Si bien no abarca todo el espectro de atención primaria y secundaria, este aporte significó un apreciado respiro en medio de la compleja situación económica que viven nuestros colegas en el país”, señaló el presidente de la Fundación Fopediuc y vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira.

Ferreira dijo que todo ello fue posible con el fortalecimiento de la capacidad de atención, mantenimiento de equipos e infraestructura dentro de la Uami y la Sanauc. “En conjunto, se generó la atención de más de 10 mil eventos de salud de la comunidad universitaria, durante todo el año 2023, aunque en el caso de los docentes, el fondo otorgo la cobertura total o parcial de los costos asociados a los exámenes y procedimientos médicos en estos centros de salud, con un número determinado de exámenes en un período de 10 meses, propio de un fondo finito”, añadió el vicerrector administrativo de la UC.

Jornadas especiales e integrales de salud

La autoridad ucista también indicó que, además, en el año 2023, se realizaron jornadas especiales de atención en cardiología, ginecología, urología y dermatología, con el patrocinio de las empresas médicas Redvital y Cepsa. En estas jornadas no solo se atendió a docentes, sino también a personal administrativo y obrero de la UC, además de vecinos de la zona, para un total de 638 pacientes y 3 mil 844 exámenes de laboratorio.

“Todo ello se realizó con un aporte muy modesto equivalente a un porcentaje ínfimo del costo que se debe desembolsar por este servicio de manera particular. “En todo este proceso destaca la sinergia institucional con la Facultad de Ciencias de la Salud, con el Laboratorio de Exploración Cardiopulmonar “Dr. Vytautas Subacis” y el laboratorio clínico “Dr. Jacobo Domíngo Rochill”, dijo Ferreira.

Aseguró que está comprometido a garantizar la continuidad de esta iniciativa en 2024 con fondos finitos y limitada capacidad de atención, pero con uso prudente, responsable y solidariamente compartido con otras instancias, a pesar de que, desde hace tres años y medio, la Fundación Fopediuc dejó de recibir retenciones, desde hace 12 años, los aportes patronales, y desde hace 15 años, los aportes y retenciones de los docentes jubilados.

También señaló que Fopediuc continuará trabajando con procesos de mejora continua, a fin de optimizar los servicios, superar las situaciones complejas presentadas y hacer de la UAMI, en Valencia, y Sanauc, en Maracay, centros de atención médica referentes de la Universidad de Carabobo.

Con nota de prensa.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.