Un equipo multidisciplinario de personas, coordinado por la Fiscalía de la región de los Ríos, en el sur del país, prosigue las investigaciones sobre las causas precisas de la muerte el martes del expresidente de Chile Sebastián Piñera, quien pereció tras estrellarse el helicóptero que él mismo pilotaba sobre el Lago Ranco.
Según la fiscal de la citada región, Tatiana Esquivel, los resultados de la autopsia, que de acuerdo con el Servicio Médico Legal (SML) duró cuatro horas, ya han sido entregados a la familia del mandatario, pero no se harán públicos.
Es por ello que no se esclarecerán, al menos de momento, las dos principales versiones que se barajan: un problema técnico producto de las malas condiciones climatológicas en la zona, con fuerte viento y lluvia, o algún problema físico del mandatario, de 74 años, que le habría hecho perder el control.
Fiscalía entrega autopsia a la familia
La fiscalía señaló, no obstante, que la investigación todavía está en curso y sigue otras dos líneas: el peritaje del propio aparato, que debió ser sacado del lago y el interrogatorio a los tres supervivientes del accidente, la hermana del mandatario Magdalena Piñera y el empresario y amigo Ignacio Guerrero con su hijo, que lograron salir a nado.
Piñera era un piloto experto al que le gustaba manejar sus propios aparatos particulares, e incluso lo pedía cuando era presidente de la República.
Una vez realizada la autopsia en el SML de la Región de Los Ríos, el féretro con el cuerpo del mandatario fue enviado al aeropuerto de la vecina localidad de Valdivia, a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile, desde donde viajará a la capital.
Será recibido por las autoridades en torno a las 11:00 hora local (15:00 GMT) en el aeródromo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y desde allí se trasladará a la antigua sede del Congreso chileno, en pleno centro, donde tras una ceremonia íntima con familiares y allegados, quedará expuesto el velatorio para el último adiós de la ciudadanía.
Será después inhumado en el cementerio Parque del Recuerdo previo funeral de Estado, al que se espera acudan mandatarios y exmandatarios de diferentes países.
El funeral se celebrará en la Catedral de Santiago
El funeral de Estado del expresidente Sebastián Piñera será el viernes por la mañana en la Catedral Metropolitana de Santiago, anunció este miércoles el canciller chileno, Alberto van Klaveren.
«Una vez terminada la misa, los restos serán trasladados al Cementerio Parque del Recuerdo, no sin antes pasar frente a La Moneda, donde se le rendirá un homenaje por parte de la guardia de palacio y el presidente de la República, Gabriel Boric», dijo el canciller, encargado de organizar el funeral.
Van Klaveren aseguró que aún se están afinando los últimos detalles del funeral e indicó que hasta el momento «no tienen confirmación de qué líderes internacionales participarán en el funeral».
«Aprovecho para agradecer todas las condolencias que hemos recibido como Cancillería de líderes extranjeros, jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres en ejercicio y también expresidentes», apuntó el ministro.
Primero va al Congreso Nacional
El cuerpo será trasladado esta mañana a la capital chilena en un avión de las Fuerzas Armadas de Chile (FACh). Será recibido en el aeropuerto capitalino sobre las 10:40 hora local (13:40 GMT) por el presidente, Gabriel Boric, y varios ministros y el cortejo partirá posteriormente a la sede del Congreso Nacional, en Santiago, donde el exgobernante será velado primero por la familia, detalló el canciller.
«Probablemente en la tarde de hoy, a una hora que se informará oportunamente, se abrirán las puertas para que quienes quieran rendir homenaje puedan hacerlo. El velatorio se va a extender al día de mañana», agregó.
Segundo presidente fallecido tras el retorno de la democracia
Piñera, que gobernó Chile en dos mandatos no consecutivos (2010- 2014 y 2018-2022), es el segundo expresidente que muere tras el retorno a la democracia en 1990.
El primero fue el democristiano Patricio Aylwin, líder de la transición chilena y quien falleció el 19 de abril de 2016.
Decenas de ciudadanos se amontonaron al poco tiempo de conocer la noticia a las puertas tanto de su vivienda de veraneo en Ranco, como de su domicilio principal, en el acaudalado barrio capitalino de Las Condes, así como en la sede en Santiago de Renovación Nacional, partido del que fue cofundador y con el que llegó al poder.
Político infatigable y empresario de éxito, con una de las fortunas más grandes de la región, Piñera se convirtió en 2020 en el primer presidente de derechas en llegar a La Moneda tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Boric: Un demócrata desde la primera hora
Boric, que en el pasado mantuvo fuertes diferencias con Piñera, sobre todo a raíz del estallido social, le definió el martes en un mensaje en cadena nacional como un «demócrata desde la primera hora» y dijo que «contribuyó, desde su visión, a construir grandes acuerdos por el bien de la patria».
La recuperación del país tras el devastador terremoto de 2010, la salvación de los tres mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, la ola de manifestaciones de 2019, la pandemia, la temprana vacunación contra el coronavirus y apertura de una investigación en su contra por los Papeles de Pandora son algunos de los hitos que marcaron sus dos gobiernos.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos