Como si de dos ríos se tratara, dos corrientes atraviesan el proceso político venezolano. Dos culturas o modos de concebir la política y comprender el proceso político del país.

En las últimas décadas pro-democráticas, anegó el país un modo de concebir la política como fuente de enriquecimiento, permeó partidos y dirigentes, unguisadero cocido con abundante petróleo, y proveer de negociados, contratos y coimas, a través de una proporcional cuantía de gobernaciones, alcaldías, diputaciones, concejalías y cargos de la administración pública. Este torrente perverso arrasó con los diques éticos de la nación y el ideario político de los partidos. También tendió la alfombra roja, que atravesó triunfal el insigne estafador barinés y su corte. La egolatría, la tentación totalitaria y los planes cubanos trasmutaron la supuesta solución en Socialismo del Siglo XXI, nombre acertado; todos los que conocemos se caracterizan por los mismos afluentes: Expropiaciones, corrupción, violación de DD.HH. y tráficos dañinos.

En los últimos años ha cobrado fuerza un nuevo modo de concepción de la política, una nueva cultura de raudales refrescantes, esperanzadores y éticos, encarnados en María Corina Machado. Una visión con propósitos claros de cambio, que rompe el viejo paradigma de los procesos electorales, enfilados al reparto burocrático y se ha concentrado en lo fundamental político: el cambio de modelo económico, social y político del país .

Las últimas pancadas de ahogado del régimen, inhabilitar a  MCM, ha permitido percibir,  claramente, comportamientos que definen y confrontan las dos culturas políticas.

Qué ha ocurrido con triunfos electorales, que descansan en una cultura simplemente electoralista y pragmática? Cuál ha sido el saldo para el cambio político de la nación? Alcaldes, diputados y gobernadores, como Garrido,  adornan los actos proselitistas de Miraflores, sin tomar en cuenta la voluntad de cambio de sus electores.

El ejemplo más contundente, de este modo electoralista de ver la política, fue la avasallante victoria del 2.015, en la A.N., con potestad constitucional hasta para nombrar el CNE y destituir al presidente. Se diluyó en discusiones menores, y se perdió una magnífica oportunidad política; se terminó destituyendo a Guaidó, sin cumplir ninguna de las metas del gobierno interino, arriesgando los activos venezolanos en el exterior y egresando una nueva promoción de caimanes del mismo rio, encabezada por Brito, Luis Parra y Adolfo Superlano.

Protagonistas de la vieja cultura política, empobrecida de políticas e ideas de largo aliento, fundada en la corta visión pragmática y electoralista, han salido, con su viejo recetario de negociados y acuerdos, a pedirle a  MC, que claudique como han hecho ellos en estos desgraciados años .

MCM, con visión política de grandeza, claridad, valentía y determinación, ha salido a enfrentar la maniobra, blindada por el río soberano e indetenible, de casi dos millones y medio de ciudadanos y el respaldo activo internacional. Sin titubear, hasta el final junto al país, con una política firme desbordante de cambio democrático, libre y próspero.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.