Sanciones Petroleras/ Foto El Periódico

La administración Biden restablecerá las sanciones al sector energético de Venezuela si el país mantiene su prohibición de que un candidato de la oposición se postule para presidente, dijeron dos funcionarios estadounidenses, una medida que corre el riesgo de enfriar los esfuerzos recientes para mejorar los vínculos entre los dos adversarios.

De acuerdo con una información de Bloomberg, dos funcionarios estadounidenses no identificados indicaron que la suspensión de las sanciones se terminaría en abril, cuando vencen las licencias aprobadas, a menos que se llegue a un acuerdo sobre la participación de María Corina Machado en las próximas presidenciales.

Igualmente, la administración del presidente Joe Biden «también está considerando medidas adicionales, según los funcionarios, quienes pidieron no ser identificados al discutir deliberaciones privadas del gobierno estadounidense».

El Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro no hicieron comentarios de inmediato, indica la nota de la agencia estadounidense.

La decisión de no renovar las licencias y restablecer las sanciones surgiría como respuesta a la sentencia del TSJ que mantiene la inhabilitación política, por un lapso de 15 años, a la dirigente opositora María Corina Machado.

De acuerdo con Bloomberg esta línea de acción «sería una sorpresa para muchos analistas tras el deshielo de las relaciones (entre Washington y Caracas), que habían visto en la revocación de las licencias una respuesta muy severa» por parte de Estados Unidos.

El gobierno de Biden emitió en octubre varias licencias que autorizan transacciones de empresas de los sectores petrolero y gasífero en y con el gobierno de Venezuela como gesto de buena voluntad después de que la administración del presidente Nicolás Maduro entabló negociaciones con un sector de la oposición.

El Departamento del Tesoro estadounidense dijo entonces que estas licencias sólo se renovarían si el gobierno de Maduro se ceñía a una hoja de ruta electoral acordada y cumplía otros compromisos relativos a liberaciones de personas detenidas injustamente.

Esperar hasta abril para restablecer las sanciones daría tiempo a EE.UU. para negociar con el gobierno de Maduro y la oposición para encontrar una manera de conseguir que Machado participe en el proceso electoral presidencial.

Machado se ha erigido como la más clara líder de la oposición venezolana, tras ganar unas elecciones primarias de manera aplastante, un proceso que el gobierno de Maduro y otros sectores opositores cuestionaron, pero que Washington asume como válido.

Información de Bloomberg




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.