22.1 C
Caracas
sábado, 8 marzo, 2025

Familiares de madre que falleció en naufragio del #2Mar: “Quería darle un mejor bienestar a sus hijos"

María Guadalupe Jiménez Navarro vivía con sus dos hijos, de 9 y 12 años, y su madre, a quienes les prometió trabajar duro para mejorar su calidad de vida

-

[read_meter]

Píritu.- María Guadalupe Jiménez Navarro, comerciante de pescado de 29 años y residente de La Vela de Coro, estado Falcón, solo quería darle un mejor futuro a sus dos hijos: una niña de 12 y un niño de 9 años. Sin embargo, antes de ni siquiera intentarlo, perdió la vida en el naufragio de la embarcación clandestina Piská Fresku Curazao, que partió de San José de la Costa, estado Falcón, el pasado domingo 2 de marzo a las 5:00 de la tarde.

Su hermana, quien reside en la isla, contó que María era madre soltera y que vivía con sus hijos y su madre. Su deseo era trabajar en Curazao para mejorar la calidad de vida de su familia, pues lo que ganaba como comerciante en La Vela de Coro apenas les alcanzaba para comer. “Ella quería darle un mejor bienestar a sus hijos y por eso tomó el viaje", relató.

Lara | Trifulca impidió que la policía incautara la moto de un delivery recién fallecido

María Guadalupe fue una de las 10 personas rescatadas el pasado 4 de marzo por la Guardia Costera del Caribe Neerlandés en aguas cercanas a Curazao. No obstante, a diferencia de los otros nueve sobrevivientes, su cuerpo no resistió las condiciones extremas de haber estado a la deriva en el mar Caribe por casi dos días.

Piden ayuda para repatriar el cuerpo

Su fallecimiento fue confirmado por la Guardia Costera a través de su cuenta de Facebook: “Lamentablemente, uno de los pasajeros, una mujer, falleció ayer tras llegar al aeropuerto de Hato (en la isla)", dice la publicación.

En la embarcación también viajaba un hermano de María Guadalupe, quien, afortunadamente, logró sobrevivir.

Según Crónicas del Caribe, la familia Jiménez Navarro necesita apoyo para repatriar el cuerpo de María Guadalupe a La Vela de Coro, de donde son originarios. Por ello, solicitan la ayuda del Consulado de Venezuela en Curazao y de la Gobernación del estado Falcón, ya que no cuentan con los recursos necesarios para costear el procedimiento.

Siguen 16 migrantes desaparecidos

Hasta la tarde del 6 de marzo, la Guardia Costera informó que, a pesar de que el Centro de Operación Marítima amplió su radio de búsqueda en aguas entre Curazao y Aruba, no encontraron rastros de los desaparecidos. Cuatro días después del naufragio, la búsqueda pasó de activa a pasiva.

“Nuestras unidades voladoras continúan vigilando la situación a lo largo de nuestras patrullas regulares. Esto significa que la búsqueda activa ha terminado. La Guardia Costera también ha enviado un mensaje a todo el tráfico marítimo para estar extra alerta y reportar cualquier avistamiento directamente a la Guardia Costera", señalaron.

Aunque no hay una lista oficial de los pasajeros que iban a bordo de la embarcación, los sobrevivientes estiman que eran alrededor de 26 migrantes. De ser así, aún faltarían 16 personas que llevan casi cinco días desaparecidas en el mar Caribe.

De acuerdo con el periodista Jhonattam Petit, la noche del 6 de marzo, decenas de allegados se reunieron entre lágrimas y en medio de la incertidumbre para orar por sus seres queridos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a