23.1 C
Caracas
martes, 4 marzo, 2025

Rafael Quero Silva: el exmilitar venezolano señalado por torturas que terminó tras las rejas en EE. UU.

El exmilitar de la Guardia Nacional Bolivariana, Rafael José Quero Silva, ha sido señalado de torturar a manifestantes tras las protestas poselectorales de 2013 y 2014. Descargas eléctricas, golpes constantes y disparos de perdigones son algunos de los casos con los que está relacionado

-

[read_meter]

Caracas.- Rafael José Quero Silva, exmilitar venezolano acusado de liderar la represión y actos de tortura en Barquisimeto en 2013 y 2014, fue detenido en febrero por autoridades estadounidenses y actualmente se encuentra recluido en el centro de detención de Krome, al sur de Florida, según el registro del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Quero Silva, de 54 años, era en 2013 comandante del antiguo Destacamento 47 de la GNB en Barquisimeto. El 14 de abril de ese año, se realizaron elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor a Nicolás Maduro sobre el opositor Henrique Capriles y tras el anuncio, Capriles convocó a sus seguidores a manifestar pacíficamente en las sedes regionales del CNE para exigir una verificación de los resultados.

Familiares de presos políticos solicitan al Ministerio de Servicios Penitenciarios crear una mesa de diálogo para liberaciones

Sin embargo, entre el 15 y 16 de abril, las protestas fueron reprimidas por fuerzas policiales y militares, especialmente por efectivos de la GNB. Si bien hubo denuncias de represión en los estados Miranda, Táchira, Zulia, Bolívar, Carabobo, Aragua, Mérida y Portuguesa, según la ONG Provea, en Lara se registró “la represión más encarnizada". En un informe publicado el 15 de diciembre de 2013, la ONG verificó la detención ilegítima de 62 personas y 38 heridos.

Rafael José Quero Silva nació el 10 de octubre de 1970 y está registrado como detenido en el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, siglas en inglés). | Foto: El Pitazo

Torturas documentadas

En Barquisimeto, de acuerdo con el informe de Provea, los detenidos permanecieron al menos 48 horas en el Destacamento 47 de la GNB, bajo el mando de Quero Silva. “Según los testimonios, pasaron más de 24 horas sin ingerir alimentos, fueron golpeados de manera continua y sistemática, sometidos a acoso psicológico y amenazados con violencia sexual y trasladados a un recinto penitenciario. Se les preguntaba ‘Quién es tu presidente’ y si la respuesta no era ‘Nicolás Maduro’, los golpeaban en diferentes partes del cuerpo. Varios testigos afirman que a una persona la sometieron a descargas eléctricas con un paralizer", se lee en el documento.

A esto se sumó la represión de 2014, derivada del deterioro económico y social en Venezuela. Tras la lista de sucesos asociados con el Destacamento 47, el 13 de agosto de ese año, el comando que lideraba Quero Silva ahora se llama Destacamento 120 de la GNB, reseñó El Impulso.

Casos emblemáticos: Ivonne Echenagucia y Ehisler Vásquez

Uno de los casos más destacados fue el de Ivonne Echenagucia, presentado ante la Corte Penal Internacional por la abogada y defensora de derechos humanos Tamara Sujú, informó el 12 de julio de 2023 en la red social X.

Echenagucia fue detenida el 16 de abril de 2013 en la avenida Morán, a una cuadra de la sede regional del CNE-Lara. Según su testimonio, registrado por la ONG Foro Penal y por el escritor Leonardo Padrón, entre peinillazos la llevaron al Destacamento 47, donde la golpearon con un pote de agua congelada, le aplicaron descargas eléctricas en manos y piernas, y la golpearon con cascos y botas militares. La orden era golpear repetidamente, especialmente a ella, bisnieta del político fallecido Jóvito Villalba.

Otro caso es el de Ehisler Vásquez, un joven de 19 años que recibió 5 perdigones en la cara tras salir con las manos en alto del estacionamiento del Sambil-Barquisimeto, mientras cantaba el himno nacional. Hoy, su rostro lleva la cicatriz de aquel ataque.

Tras los hechos represivos del 15 y 16 de abril de 2013, se fundó la ONG Funpaz, impulsada por Jackson Escalona, quien aseguró que al menos 120 personas fueron afectadas en Barquisimeto durante esos 2 días.

De la represión en Barquisimeto a la vida en EE. UU.

En 2018, la periodista Doricer Alvarado denunció que Rafael Quero Silva había emigrado a Weston, Florida, EE. UU., donde incluso trabajó de extra en la producción de la telenovela de Telemundo Mi familia perfecta, estrenada el 9 de abril de ese año.

Según José Colina, presidente del grupo Venezolanos en el Exilio, Quero Silva solicitó asilo político en EE. UU. desde 2016 y se refugió en la casa de su suegro, el banquero Ángel Carrillo Lugo, reseñó El Impulso.

Investigación y detención

De acuerdo con la periodista Doricer Alvarado, la detención de Quero Silva fue el resultado de una investigación de varios años ejecutada por la Oficina Federal de Investigación (FBI, siglas en inglés).

“Aparentemente, los federales lograron entrevistar a unas 20 víctimas de la represión ejecutada por los funcionarios del componente de la GN que él comandaba, la mayoría fueron miembros del movimiento estudiantil del estado Lara, quienes residen ahora fuera del país.", afirmó Alvarado en su cuenta de Instagram.

El exmilitar Rafael José Quero Silva, trabajaba como extra de telenovelas en EE. UU. | Foto: Cortesía

Hasta el momento, se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades estadounidenses sobre los cargos por los que el exmilitar será procesado. Por ahora, Quero Silva permanece bajo custodia del ICE en EE. UU.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a