28.9 C
Caracas
jueves, 27 febrero, 2025

Ruta por la Justicia: familiares de presos políticos protestaron en la Defensoría del Pueblo 

Gritaron la consigna “no más dolor, defensor del pueblo cumple tu rol", al tiempo que entregaron un documento a Alfredo Ruiz, titular de este despacho, en el que solicitaron que se abogue por el respeto a los derechos humanos de los detenidos

-

[read_meter]

Familiares de presos políticos llegaron este miércoles 26 de febrero, a la Defensoría del Pueblo, en el tercer día de la Ruta por la Justicia con la finalidad de exigir su liberación y que se garantice el respeto a sus derechos humanos. 

Se plantaron con pancartas en la sede, desde donde gritaron “no más dolor, defensor del pueblo cumple tu rol", también entregaron un comunicado al defensor Alfredo Ruiz, con el fin de que abogue en el respeto de los derechos humanos de los detenidos.

La actividad inició el pasado lunes 24 de febrero en el Palacio de Justicia, donde presentaron un documento a la presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Katherine Harrington y también exigieron la libertad y el respeto a los derechos de designar un abogado de confianza. 

Súmate aboga por medida sustitutiva de libertad para Nélida Sánchez por razones de salud

“Nuestros familiares han sufrido un conjunto de patrones sistemáticos y masivos de vulneraciones de Derechos Humanos, que van desde detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y negación del derecho a la defensa y al debido proceso que incluye la asistencia por abogados de confianza y negativas a tramitar y decidir sobre recursos de habeas corpus", fue la declaración de uno de los familiares publicada por Provea. 

Entre los asistentes a la concentración convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, estuvieron varios de los familiares de detenidos por las protestas poselectorales que aguardan desde hace casi siete meses por la liberación de sus seres queridos, al considerar injustas sus aprehensiones y acusaciones por terrorismo e incitación al odio, por el hecho de participar en las manifestaciones que hubo a nivel nacional en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a