Caracas.- La dirigente de Vente Venezuela y quien era la jefa del comando de campaña Con Venezuela, Magalli Meda, sostiene que ella y sus cuatro compañeros y dirigentes políticos de Vente Venezuela (Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos) quieren salir de la Embajada de Argentina ―bajo custodia de Brasil―, en la que están desde marzo de 2024. Para eso debe haber una solución mediante acuerdo que por ahora no existe.
En entrevista concedida a La Nación (Argentina) y publicada este viernes 28 de febrero, Meda enfatizó que esperan una solución, bajo un mecanismo de protección, que le ponga fin a casi un año de asilo en la Embajada de Argentina. Los dirigente permanecen refugiados en la embajada, luego de que el Ministerio Público los señalara de supuestos planes de desestabilización, conspiración y traición a la patria.
«Nosotros nos queremos ir todos los días, pero bajo un mecanismo de protección, no entregarnos al régimen. Hemos hecho saber a todos los órganos internacionales que estamos listos desde el día que entramos, que solicitamos el asilo, y que pedimos la salida a través de los salvoconductos. Queremos salir y conseguir una solución. Sin embargo, no la hemos conseguido», dijo Meda a La Nación.
Falleció exministro Fernando Martínez Mottola, quien estuvo asilado en la Embajada de Argentina
La integrante del círculo político más cercano de la líder de la oposición mayoritaria venezolana, María Corina Machado, habló de la dinámica grupal dentro de la residencia diplomática en la que no tienen servicios básicos como electricidad ―permanecen sin luz desde hace 96 días― ni agua.
«Hemos tenido cuatro asedios. El último terminó con que se llevaron los fusibles y dejaron esta casa a oscuras. Hace ya nueve días que se nos dañó la planta que teníamos para mantener refrigerados los alimentos y para poder tener luz en la noche a algunas horas (…) Ves que van constantemente camiones cisternas a la embajada rusa, a la de Corea. A nosotros no nos permiten la cisterna sino una vez cada 12 o 15 días, cuando les da la gana, y solamente por tres minutos», precisó Meda.
La dieta de los asilados desde que se agudizó la falta de servicio eléctrico consiste en «sándwiches, arroz, mucha pasta, latas de atún, cosas de untar», detalló Meda. «Pedimos bolsas de hielo y mantenemos refrigerado un poco de lo que queda, porque mucho se dañó y lo botamos. Hemos aprendido a manejar esto de manera de que no nos afecte, porque cada vez es más complicado y toca resistir hasta que esta pesadilla termine».
Los integrantes del comando Con Venezuela tienen una dinámica para vigilar y custodiar la sede diplomática. Por eso cada uno de los cinco miembros cumple con una función dentro de la casa. «Cuando tú vives en este nivel criminal, tienes que estar muy pendiente de todos los frentes de la casa (…) Es un desvelo constante porque estás en una situación de incomodidad total sin luz, sin agua, sin alimentos refrigerados», añadió Meda.
La ONU exige a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos desde las elecciones presidenciales
Son tres los puntos de control policial en los que organismos de seguridad del Estado impiden que lleguen medicinas, alimentos o cualquier tipo de insumo que necesiten en la Embajada de Argentina.
Sobre la situación de Fernando Martínez Mottola, quien falleció esta semana y que logró salir de la residencia diplomática en diciembre después de 9 meses, Meda lamentó lo que fue el desenlace de la vida del exministro y quien fue también coordinador en la Plataforma Unitaria Democrática. Meda resaltó que Martínez Mottola, cuando toda la situación empezó a complicarse, «hizo su proceso de conversación y buscó una salida para quedarse en Venezuela».
«Es muy triste ver que el desenlace de Fernando haya sido su vida, cuando su único delito fue querer una democracia y buscar unas elecciones limpias. Fue un deseo que le costó al final del día este desenlace terrible porque hay mucha presión, mucha angustia. Esto es agotador. Nos preocupa todos los días que no vaya a pasar una tragedia«, agregó Meda.
Resaltó que la coalición de gobierno que lidera Nicolás Maduro «cruzó todas las líneas rojas» con la situación que no duda en calificar de «proceso de persecución, de represión, de operación criminal». Meda resalta que es el Gobierno de Brasil, a cargo de la custodia de la Embajada de Argentina, el que debe tramitar los salvoconductos con los que puedan salir.
«Le corresponde al presidente Lula y a Itamaraty (sede de la Cancillería brasileña) hacer la gestión para que eso suceda. A Argentina le agradezco y reconozco el hecho de habernos recibido y protegido aquí. Si eso no hubiese sido el caso, la historia sería muy distinta. Y nosotros hemos dicho muchas veces que agradecemos que Brasil haya asumido la protección de la embajada, pero sí creemos que ha hecho falta mucha más rapidez en la solución de este conflicto«, añadió Meda.
En ese contexto, Meda resalta que la élite gobernante que lidera Maduro decidió acabar con la oposición política tras lo sucedido el 28 de julio. Por eso llama a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático en Venezuela a acelerar un proceso mediante el que los cinco asilados en la Embajada de Argentina puedan salir.
«Brasil tiene que hacer más bajo este parámetro. Está protegiendo esto desde el primero de agosto del año pasado. Insisto, te estás entendiendo con una Cancillería que es un criminal que te dice ‘ese tema no se toca’ (…) Porque no puedes ver para otro lado cuando no se trata de ti, porque te van a llegar igual. Hay que conseguir una solución a esta situación pronto porque hay que evitar que pase otra tragedia», dijo Meda.