Ginebra.- A través de un comunicado, especialistas en derechos humanos de la ONU instaron este viernes a las autoridades de Venezuela para que proporcionen información sobre el destino y la ubicación de las personas víctimas de desaparición forzada en el marco de las elecciones presidenciales de julio de 2024, así como las ocurridas durante y después de la toma de posesión presidencial en enero de 2025.
«Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación», señalaron los cinco expertos que componen el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas.
Familiares de presos políticos solicitan al Ministerio de Servicios Penitenciarios crear una mesa de diálogo para liberaciones
Subrayaron que han recibido testimonios de familiares, abogados y organizaciones de la sociedad civil que se han quejado de que sus denuncias y recursos de habeas corpus no están siendo procesados, y en ocasiones, ni siquiera aceptados.
«El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos, busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad», lamentaron.
El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas está presidido por Gabriella Citroni y lo completan Grazyna Baranowska, Aua Baldé, Ana-Lorena Delgadillo Pérez y Mohammed Al-Obaidi.