27.6 C
Caracas
lunes, 24 febrero, 2025

Henrique Capriles: «Lo que diga Julio Borges me tiene sin cuidado»

Capriles, en una nueva muestra de la división existente en el seno de Primero Justicia, acusó una vez más a Borges de usar, entre otras cosas, las redes sociales del partido en contra de otros militantes y dirigentes de PJ. El exgobernador de Miranda también dijo que Borges, en el exilio en España, se fue del país "porque tenía otra agenda"

-

[read_meter]

Caracas.- Henrique Capriles, miembro de Primero Justicia (PJ) y exintegrante de la directiva del partido, reaccionó este domingo 23 a las declaraciones recientes de otro dirigente de PJ, Julio Borges, quien expresó en una entrevista que el sector de ese partido que promueve una participación electoral —impulsada por Capriles— sin reconocer el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González, son instrumentos de Nicolás Maduro para sepultar lo sucedido el 28 de julio.

Mediante un audio que difundió en su canal en la plataforma WhatsApp, Capriles expresó que «es absolutamente irrelevante» lo que diga Borges y quienes conforman el sector de PJ que rechaza la participación en las elecciones regionales y parlamentarias en mayo.

«La verdad es que pregunto si creen que me importa lo que diga o no diga Julio Borges (…) Frente a la basura, la defensa y ratificar nuestros principios y nuestra moral en alto. Vamos a seguir abriendo caminos. No perdamos ni un minuto en lo que Julio Borges diga a través del partido. Él se esconde detrás de otras personas, manda a dar entrevistas y a publicar cosas en redes», señaló Capriles en el audio.

Juan Pablo Guanipa: «Participar en la farsa de Amoroso va en contra de nuestra militancia»

En una entrevista con NTN24, Borges dijo que, en alusión a la decisión de Capriles de impulsar la ruta electoral para participar en mayo, «buscar algo distinto o tratar de promover una vía colateral a través de la votación, que busca reconocer a Maduro y sepultar lo que se logró, es algo indignante».

«Lo que pedimos al país es que sepa distinguir quiénes están jugando ese juego que, al final, no es otra cosa que lo que Maduro quiere y que está manipulando y usando a algunos partidos y dirigentes», añadió Borges.

Capriles, en una nueva muestra de la división existente en el seno de Primero Justicia, acusó una vez más a Borges de usar, entre otras cosas, las redes sociales del partido en contra de otros militantes y dirigentes de PJ. Capriles también dijo que Borges, en el exilio en España, se fue del país «porque tenía otra agenda».

«Nosotros seguimos en Venezuela. Queremos que este país cambie. Julio Borges lleva varios años fuera del país. Él se fue en 2017, cuando era el responsable de una negociación y él iba a algo por sus intereses. A él no lo agarró la persecución, el hostigamiento. Él se marchó porque tenía otra agenda», apuntó Capriles.

Más allá de lo que señaló Capriles sobre Borges, son públicas las amenazas que durante los últimos años han expresado las principales figuras del oficialismo en contra del dirigente de PJ en el exilio. En septiembre de 2024, Borges refirió que desde 2018, en medio del proceso de negociación de entonces, fue amenazado por los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, así como también, aseguró, por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Participación electoral agudiza las divisiones en el Comité Político Nacional de Primero Justicia

Borges dijo en la entrevista con NTN24 que quienes se consideran demócratas deben reconocer que el liderazgo de la oposición mayoritaria de Venezuela está en manos de María Corina Machado y Edmundo González.

«Que no haya la humildad de ponerse a la orden de quienes están liderando (…); tratar de marcar otro rumbo distinto del 28 de julio, no tiene ningún tipo de perdón de Dios», resaltó Borges.

Entre la mayoría de los factores políticos partidistas de la oposición mayoritaria que conforman la Plataforma Unitaria Democrática existe el reconocimiento de Machado como líder opositora, junto con Edmundo González Urrutia, tras su triunfo en la elección Primaria de octubre de 2023, proceso del que Capriles se retiró con el argumento de que su inhabilitación hacía inviable su postulación como precandidato presidencial de PJ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a