Caracas.- La salida de Edmundo González Urrutia a España, en calidad de exiliado político, sorprendió a los venezolanos el 8 de septiembre, después de las presidenciales del 28 de julio y en un contexto postelectoral complejo. El opositor tenía una orden de detención y se le acusaba por varios delitos.
El canal CNN en Español entrevistó el 17 de octubre al presidente electo de Venezuela por primera vez como exiliado. Contó detalles de su salida del país y lo riesgoso de su situación mientras estuvo en la Embajada de Países Bajos. Afirmó que permaneció allí durante 32 días, sin que nadie pudiera notar su presencia, y 2 en la legación diplomática de España.
¿Qué razones motivaron a la Unión Europea a sostener su postura sobre Venezuela?
Edmundo González aseguró que le pidió al gobierno de Maduro garantías para su familia, sus bienes y el equipo que trabajaba con él durante su campaña, en un documento que firmó en el acuerdo. También volvió a descartar su juramentación como presidente electo de Venezuela fuera del país, el 10 de enero: «Es un escenario no planteado».
«La otra opción era quedarse en Venezuela con los riesgos de ser detenido, porque yo tenía una orden de aprehensión y de allanamiento de mi casa. Eran cargos importantes en mi contra que no tenían ningún sustento. Yo siento que era más útil fuera que adentro, donde estoy tengo libertad de hablar», afirmó González Urrutia.
Al ser consultado sobre si María Corina Machado tuvo alguna influencia en su decisión, aclaró que fue personal, pero que dos días antes informó a la líder opositora de su salida y le explicó sus razones. «Ella estuvo de acuerdo y después de llegar a España hemos mantenido contacto continuo», añadió.
¿Qué dijo Edmundo González?
En El Pitazo te contamos en claves los detalles que ofreció Edmundo González al canal televisivo estadounidense en una entrevista de 32 minutos:
- Edmundo González estuvo 32 días en la Embajada de Países Bajos y 2 en la de España, antes de salir del país.
- Su decisión de salir de su casa y refugiarse en una embajada estuvo relacionada con las tres citaciones del Ministerio Público y una orden de aprehensión que era seguida por un allanamiento de su casa en Caracas.
- En el camino, debido al contexto político y la persecución, decidió que la mejor opción era el exilio en España.
- El documento que firmó González Urrutia debía ser privado, pero fue expuesto por el Gobierno de Venezuela. «Tomaron fotos sin autorización», aseguró.
- España envió un avión para trasladarlo a ese país, pero tuvo que negociar un documento, es decir, un salvoconducto, que autorizara esta salida.
- El opositor se sintió presionado en medio de su salida: «Si yo no firmaba, no salía del país». La negociación fue con los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez.
- José Luis Rodríguez Zapatero fue calificado de intermediario entre ambos Gobiernos para su salida, aclaró.
- Al ser comparado con Guaidó, indicó que son contextos políticos diferentes, ya que en su caso hubo un proceso electoral.
Con información de CNN