Maracaibo.- Un grupo de profesores, investigadores y exrectores de La Universidad del Zulia exigieron a la directiva de la casa de estudio nuevas acciones en defensa del docente Eduardo Labrador, quien está desaparecido desde el 18 de octubre, cuando fue detenido por funcionarios policiales.
«Nos dirigimos a ustedes, con agravada preocupación, para solicitar al máximo cuerpo de autoridad de La Universidad del Zulia, una nueva y urgente actuación en defensa de la vida del profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Administración y Contaduría, Eduardo Labrador. El colega profesor universitario tiene 14 días desaparecido, sin que se conozca su paradero», se indica en una carta dirigida al Consejo Universitario de LUZ.
Hija de preso político Américo De Grazia: «No sabemos si está vivo»
Indicaron que el gobierno de Nicolás Maduro, la Fiscalía y los tribunales se niegan a informar a los familiares o responder el recurso de habeas corpus interpuesto por su defensa en el Tribunal primero de Control de Caracas.
Recordaron los académicos que la universidad, en ejercicio del artículo 109 constitucional que le otorga la autonomía, está en la obligación principista de defender la absoluta vigencia del Estado de derecho y de los derechos humanos.
«En el caso del profesor Labrador se ha violado flagrantemente el artículo 44 de nuestra Constitución nacional, que establece a la libertad personal como inviolable, que debe ser presentado 48 horas luego de la detención y tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares y abogados», resaltaron en el escrito.
Zulia | Familia del diputado Eduardo Labrador interpone recurso de amparo urgente ante su desaparición
Los exrectores y profesores alertaron de que «corre peligro» la vida de Labrador, quien también es diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia. Insistieron en que la historia de la universidad los obliga a una defensa férrea e intransigente de los derechos humanos y el derecho a la vida. «Esta es la rogativa que hacemos a ustedes en el caso del profesor Eduardo Labrador», concluyeron.