La cadena televisiva estadounidense CBS reveló este 19 de frebrero la decisión del presidente Donald Trump de suspender de forma indefinida las solicitudes y peticiones de otros beneficios a personas que entraron con parole humanitario, programa que favoreció a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para entrar a Estados Unidos.
La decisión genera dudas entre la población migrante que reside en ese país y estaba en proceso de petición de asilo o solicitud de residencia bajo cualquier modalidad, como petición familiar o laboral, amparados por el parole. Hasta ahora se espera mayor información por parte de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, por sus siglas en inglés).
Estados Unidos | ¿Qué es la Alianza Nacional por el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
«La congelación de solicitudes permanecerá vigente indefinidamente mientras los funcionarios del gobierno trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública», dice CBS.
El parole humanitario fue creado por la administración Biden en octubre de 2022 para los venezolanos. Más tarde, en enero de 2023, permitió a los inmigrantes de Cuba, Nicaragua y Haití sumarse al programa. Unos 117.320 venezolanos llegaron hasta finales de 2024 a Estados Unidos bajo el parole humanitario.
Debido a que aquellos a quienes se les permitió ingresar a Estados Unidos bajo estos programas solo recibieron permisos de trabajo temporales y protecciones contra la deportación, que generalmente duran dos años, muchos de ellos solicitaron otros beneficios de inmigración, dijeron abogados y expertos.
Parole humanitario
En octubre de 2024, el gobierno de Biden decidió no ofrecer a los migrantes de estos cuatro países mencionados la prórroga del parole humanitario y exigió a sus receptores solicitar otro beneficio de inmigración si querían permanecer en Estados Unidos. De lo contrario, deben abandonar el país una vez que caduque el permiso temporal. Sin embargo, la administración Biden informó que seguía recibiendo solicitudes.
«Si bien no está claro el número exacto de migrantes afectados, la suspensión de las solicitudes se aplica a varios programas de la administración Biden que permitieron a cientos de miles de extranjeros ingresar a Estados Unidos legalmente a través de una ley de inmigración conocida como libertad condicional», finaliza CBS.
En el mes de enero se conoció sobre la suspensión de este programa, y el Departamento de Seguridad Nacional señaló recientemente que aquellos a los que no se les conceda asilo u otro beneficio migratorio deberán abandonar el país o serán deportados.
Con información de CBS