Santiago.- El Tribunal Oral de Iquique abrió el 11 de marzo el juicio contra la primera célula del Tren de Aragua en Chile, identificada y desarticulada en ese país, tras una investigación liderada por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Tarapacá y la Policía de Investigaciones.
El juicio se desarrolla de manera telemática debido a la alta peligrosidad de los doce acusados de nacionalidad venezolana. Entre ellos destacan los líderes del grupo: Carlos González Vaca, alias «Estrella», y Hernán Landaeta Garlotti, alias «Satanás».
Este caso es uno de los más relevantes en materia de crimen organizado en el país, según la fiscal regional Trinidad Steinert, quien lidera las investigaciones del Tren de Aragua en Tarapacá, junto a fiscales de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi).
Se estima que el juicio tenga una duración de 45 jornadas, durante las cuales la Fiscalía presentará más de 200 testigos, 38 peritos y más de 1.000 pruebas documentales y evidencias materiales. El objetivo es acreditar que los acusados formaban parte de una asociación ilícita liderada en Chile por González Vaca, quien reportaba directamente a Héctor «el Niño» Guerrero en 2021, entonces recluido en la cárcel de Tocorón, Venezuela.
Según una reseña del Ministerio Público chileno, esta célula del Tren de Aragua tomó el control de la frontera entre Bolivia y Chile, y de otros sectores clave, como terminales de transporte formales e informales. Desde allí, operaba redes de tráfico ilícito de migrantes, trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de ketamina.
La banda fue desmantelada en marzo de 2022 en operativos realizados en Valparaíso, Santiago y Tarapacá. La investigación reveló que, para mantener sus actividades ilícitas y ejercer control territorial, la organización cobraba «vacunas» a quienes realizaban actividades legales e ilegales en su zona de influencia. Además, recurría a la intimidación y la violencia para asegurar el cumplimiento de sus exigencias.
Policía de Miami detiene a 14 presuntos integrantes del Tren de Aragua en operativo de seguridad
Por ello, a los acusados se les imputan delitos de secuestro con homicidio, secuestros extorsivos, secuestro calificado, amenazas extorsivas y robos.
Juicio 100 % online
Para garantizar la seguridad de los intervinientes y de la comunidad, el juicio se realiza de manera telemática. “La idea es evitar cualquier posibilidad de fuga de los imputados o de atentado en contra de quienes declararán en el juicio. Por ello, las víctimas y los testigos civiles y policiales declararán vía online, y los imputados, fiscales y abogados querellantes también estarán conectados de forma telemática", explicó la fiscal Steinert.
Para Carlos González Vaca, líder de la célula en Chile, la Fiscalía solicita 2 penas de presidio perpetuo calificado, 1 pena de reclusión perpetua y 125 años de cárcel por los distintos delitos imputados.
Para otros 7 acusados, entre ellos Harol Rangel Villa, alias «Harol Petare» (jefe de plaza y segundo al mando tras «Estrella»), y Hernán Landaeta Garlotti, alias «Satanás» (sicario de la organización), se solicitan penas de presidio perpetuo y condenas que, en ningún caso, suman menos de 30 años de prisión.