29.5 C
Caracas
sábado, 30 noviembre, 2024

Miranda | Madre de hermanos señalados de conspirar contra Maduro: «Los están matando poco a poco»

Juan Nahir y Daniel Josué Zambrano, oriundos del estado Táchira, están detenidos desde mayo de 2022 en la cárcel de Yare. Los acusan de conspiración contra el gobierno de Nicolás Maduro. Ambos eran funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Sus padres afirman que no hay pruebas y que la salud de ambos se deteriora

-

Los hermanos Juan Nahir y Daniel Josué Zambrano están detenidos desde mayo de 2022. Fueron arrestados en el estado Táchira por, presuntamente, estar involucrados en un plan de conspiración contra el gobierno de Nicolás Maduro y, desde hace 32 meses, están en la cárcel Yare II, en el estado Miranda. Según sus padres, los han torturado y presentan un delicado estado de salud. Ambos pertenecían a la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Juan Nahir tiene 23 años. Es una persona con trastorno del espectro autista (TEA) y su mentalidad es la de un niño de 13 años, aseguró su madre, Luz Marina Arias Sánchez, a El Pitazo, el 29 de noviembre, vía telefónica.

Ella está preocupada porque su hijo está bajando de peso y casi no puede respirar. “En junio de 2024 tuvo neumonía, debido a los golpes que recibió de parte de quienes lo detuvieron. Sus pulmones se llenaron de líquido y estuvo hospitalizado en la enfermería del penal", explicó.

Sumado a ello, el joven presenta episodios de depresión y ansiedad en la prisión. Las solicitudes de sus familiares para que le realicen una evaluación psiquiátrica, a propósito de su condición, no han sido tomadas en cuenta. Eso angustia a Luz Marina.

Su otro hijo, Daniel Josué (28) vive el mismo cuadro de nerviosismo que su hermano. “Ha presentado crisis de estrés postraumático, además de dolores lumbares y de cervical, porque también fue torturado. Igual que Juan Nahir ha perdido peso, debido a la mala alimentación en el penal", prosiguió.

La declarante solicitó al Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Juicio con competencia en Terrorismo que emita el permiso para que sus hijos sean evaluados por un psiquiatra.

Canciller de Países Bajos reafirmó su apoyo a Edmundo González y María Corina Machado

El llamado fue extensivo al fiscal Tarek William Saab para que se revisen ambas detenciones. Según ella, un efectivo militar les levantó un expediente falso a sus hijos, que son inocentes.

“Mis hijos han sido víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Los están matando poco a poco en la cárcel. El retardo procesal ha sido una constante; siempre hay una excusa para no trasladarlos al tribunal el día que se fija la fecha del juicio. Están prácticamente secuestrados y sus vidas paralizadas", expresó la mujer.

Detenido bajo engaño 

Juan Nahir Zambrano fue expulsado de la GNB en diciembre de 2021 por presentar autismo leve. En febrero de 2022 se comunicó con el mayor (GNB) Danilo Coromoto Rivero Moretti, por la red social TikTok. Este funcionario le aseguró que lo podía reincorporar a la Guardia Nacional Bolivariana y lo asignarían al Táchira.

El 26 de abril de 2022 lo citaron al comando de la GNB, ubicado en la parte alta de San Cristóbal, y luego lo mandaron a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) del Táchira. Allí, el general de división Homero Miranda Cáceres le dijo que debía ir a Caracas por 2 días como parte de su reingreso al organismo.

Acompañado de dos funcionarios de la Dgcim, el joven fue a su casa a notificar que viajaría a la capital. Hasta ese momento estuvo libre. «Se lo llevaron bajo engaño y lo detuvieron», destaca su madre.

Los funcionarios de la Dgcim obligaron a Juan Nahir a grabar un video donde admitía que era parte de una conspiración contra Nicolás Maduro financiada por el Gobierno del Reino Unido. “El video no salió bien, porque Juan Nahir lloraba como un niño, ya que lo amenazaron con privar de libertad a su hermano", contó su madre.

AN oficialista aprueba Ley Libertador Simón Bolívar que establece la inhabilitación política hasta por 60 años

La respuesta a este llanto fue la tortura. Le colocaron una bolsa con agua en la cabeza y rostro, lo golpearon, lo colgaron, le metieron corriente en los testículos y no le dieron comida ni agua por tres días.

Daniel Josué tuvo un trato similar al ser apresado. A él lo detuvo un grupo de encapuchados, en la misma vivienda que a Juan Nahir, el 28 de abril de 2022, un día después de pedir información sobre el paradero de su hermano menor.

Los funcionarios lo sacaron a golpes del inmueble, delante de su madre, le taparon la cara con una bolsa, lo trasladaron a Caracas en una avioneta, lo presentaron ante un tribunal de terrorismo y lo enviaron a la cárcel de Yare, junto a su hermano. Daniel Josué tenía 9 años en la FAN.

Cadena perpetua anticipada

Al momento de conversar con El Pitazo, Luz Marina se encontraba en el estado Táchira, mientras que el padre de los jóvenes, quien tiene 70 años, estaba en Caracas.

Este traslado de los hermanos, desde los Andes hasta los Valles del Tuy, en el estado Miranda, a 682 kilómetros de distancia, ha separado a la familia y cambió por completo la rutina de sus padres.

En opinión de Luz Marina, el Estado venezolano ha violado los derechos a la salud de sus hijos, a la alimentación, a la dignidad humana y a la libertad.

Estamos viviendo un calvario. Queremos que nuestros hijos sean liberados, porque los acusan de un delito que no cometieron. ¿Cómo es posible que se los lleven tan lejos de su casa? A nosotros se nos hace difícil visitarlos con frecuencia. Hay mucha indolencia. A mis hijos les han vulnerado todos los derechos humanos. Están sometidos a una cadena perpetua anticipada", señaló.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a