Cruz Roja española acoge a los beisbolistas venezolanos que pidieron asilo

La Cruz Roja española informó que acogió a los beisbolistas venezolanos que llegaron a Madrid y después viajaron a Cataluña, donde pidieron asilo esta misma semana.

Un total de 19 jóvenes, dos de ellos menores de edad, que aseguran que viajaron a España para participar en varios partidos de béisbol, llegaron eñ lunes por la mañana a una comisaría de la policía española en Barcelona (noreste de España) para pedir asilo.

El pasado martes, la Delegación del Gobierno español en la región de Cataluña informó de que la policía inició las entrevistas a este grupo para conocer el carácter de su solicitud, tras lo que se enviaría el expediente a Madrid.

Cruz Roja recibe a los beisbolistas

Fuentes de la Cruz Roja informaron este miércoles de que han acogido a este grupo de jóvenes, que no disponían de recursos para hospedarse.

Están atendidos en la conocida como fase 0, que corresponde a la primera asistencia y cobijo temporal de personas que piden asilo mientras se valora su situación.

En cuanto a los dos menores, están bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Gobierno regional de Cataluña.

Este miércoles, la Cancillería venezolana se pronunció para pedir a España que «no politice» la solicitud de asilo y aseguró -sin mostrar pruebas- que sospechaban de un supuesto tráfico de personas.

El manager del equipo, Julio Guevara, también habló en su cuenta de la red social Tik Tok, donde dijo que no abandonó a los deportistas. Alegó problemas de salud que lo hicieron retornar a Caracas, así como negó tener cualquier vínculo con el chavismo.

«El gobierno venezolano desconoce este tema y no tienen nada que ver con nosotros. Hacemos esto de manera independiente, bajo una fundación y hacemos una autogestión para llevar a nuestros atletas al exterior», dijo sobre el equipo Team Guevara.

Con información de Efe