Un juez federal impide traslado de tres venezolanos a Guantánamo
07/02/2025.- Fotografía de la red social X de la cuenta de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, de uno de los inmigrantes arrestados a su llegada en avión militar a la base militar de Guantánamo en Cuba. Foto: EFE/ Cuenta de X: Sec_noem

Aunque ya se ha demostrado que los integrantes del Tren de Aragua no tienen tatuajes identificativos, las autoridades de Estados Unidos insisten en usar esto como excusa para detener a migrantes venezolanos. Algunos fueron enviados a Guantánamo en días recientes, otros deportados a Venezuela y algunos, con mejor suerte, lograron que sus traslados fueran suspendidos, por ahora. 

En redes sociales se ha expandido la teoría de que los integrantes del Tren de Aragua tienen algunas marcas o tatuajes que los vinculen con la banda. Como ocurre en otros países donde las pandillas sí tienen símbolos que, incluso, van hasta la ropa, la forma de caminar y hasta de bailar. En el caso de la agrupación criminal criolla esto no es así. 

No obstante, familiares de migrantes venezolanos detenidos afirman que sus allegados fueron arrestados y vinculados al Tren de Aragua por tener tatuajes. La familia de Luis Alberto Castillo declaró al medio de comunicación Migrants Insider y afirmó que el joven venezolano de 23 años de edad es inocente. 

“Las personas acá se tatúan, se pintan el pelo, se visten con ciertas prendas como Air Jordan. Eso no significa que son parte de una pandilla. Es simplmemente un estilo”, dijo un familiar de Castillo en conversación con el medio de comunicación enfoncado en historias migrantes. 

Migrantes venezolanos en EEUU corren riesgo de ser vinculados con el Tren de Aragua

El pasado mes de septiembre, el gobierno del estado de Texas sacó una lista de los presuntos tatuajes que tenían los migrantes venezolanos y que los vinculaban al Tren de Aragua. La información, dada a conocer por el Departmento de Seguridad Pública de Texas, fue ampliamente replicada por medios de comunicación dentro y fuera de Estados Unidos. 

En las fotos difundidas por el organismo estatal, se ven fotografías de tatuajes tan genéricas que pareciera una parodia. Rosas, coronas, estrellas, relojes y trenes. Según el gobierno de Texas estos serían los elementos que pueden hacer indeitificar fácilmente a los miembros del Tren de Aragua. 

Los tatuajes mostrados por el gobierno de Texas son sumamente genéricos

No obstante, expertos criminólogos venezolanos han asegurado en varias ocasiones que estos tatuajes no tienen registros en Venezuela y que no son identificativos de la banda criolla. “En Venezuela no se conoce que haya una identificación de los miembros del Tren de Aragua por tatuajes, como sí lo hacen, por ejemplo, los mareros en El Salvador, tanto los de la 18 como los de la 13”, dijo Luiz Izquiel, abogado, criminólogo y profeosr de la Universidad Central de Venezuela a Efecto Cocuyo. 

Es por esto que los familiares de quienes están detenidos y fueron enviados a Guantánamo aseguran que sus allegados son inocentes y que no tienen vinculaciones con el Tren de Aragua como sí lo ha afirimado el gobierno de Donald Trump. 

A través de una foto en Guantánamo vieron a Luis Alberto Castillo

Los familiares de Luis Alberto Castillo conversaron con varios medios de comunicación para contar su historia y hacer ver que el joven venezolano es inocente. Ellos aseguran que no hay vinculación alguna de Castillo con hechos delictivos. De hecho, exigen a las autoridades norteamericanas que enseñen la sentencia que diga que el venezolano pertenece al Tren de Aragua. 

“Somos gente humilde, pero trabajadora”, dijo uno de los familiares. Cuentan, además, que se enteraron de la detención de Castillo a través de las fotos difundidas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kirsti Noem, quien celebró el envío de los migrantes venezolanos a la base militar de Guantánamo, donde Estados Unidos tiene una de sus prisiones más polémicas por recluir a presuntos terroristas y emplear métodos de tortura. 

“Dicen que soy del Tren de Aragua, acá todos los venezolanos están por lo mismo”, dijo Luis Castillo a su esposa en una conversación telefónica a la que tuvieron acceso varios medios de comunicación de Estados Unidos. Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos se niega a dar a conocer la lista de las personas enviadas a Guantánamo, así como le niega el acceso a diferentes ONG que buscan darle asistencia legal a estos migrantes.