Esta semana el Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela cumple 50 años y lo festejará a todo dar con más de 20 conciertos de diferentes orquestas, agrupaciones y ensambles en el Teatro Teresa Carreño.

Además, el Trasnocho Cultural subirá el telón de la décima edición de su Festival de Jóvenes Directores, en el que participarán seis creadores de menos de 35 años que presentarán sus puestas en escena desde el 13 de febrero hasta el 23 de marzo.

También habrá obras y conciertos para celebrar el Día del Amor y la Amistad este 14 de febrero en el Centro Cultural Chacao y el Teatro Líder.

El Sistema celebra este mes de febrero su 50 aniversario con una gran exposición en el Teatro Teresa Carreño que empezó el miércoles 12 con la develación de una estatua del maestro José Antonio Abreu, fundador de la institución.

Desde el 13 hasta el 16 de febrero un total de 22 agrupaciones, orquestas y ensambles se presentarán en los Espacios Abiertos del Teatro Teresa para ser parte de la Expo El Sistema 50 aniversario.

Participarán la Simón Bolívar Big Band Jazz, el Rock Sinfónico Simón Bolívar, el Venezuela Sound System, la Orquesta Latinocaribeña 23 de Enero y la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar,  entre otros. Para ver toda la programación clickea este enlace. Horarios: jueves y viernes de 11 a.m. a 5:30 p.m., y el sábado y domingo de 11 a.m. a 8 p.m. Entrada libre.

Este jueves 13 de febrero se inaugurará el X Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural con la primera propuesta de esta nueva edición del certamen: Psicosis 4:48, de la dramaturga Sarah Kane.

José Miguel Bastidas es el director de este montaje que trata temas como el estado psicótico, la depresión, el suicidio, la disforia de género y el amor no correspondido. El elenco está compuesto por Karla Mosquera y el mismo Bastidas. Funciones: el 13, 14, 15 y 16 de febrero a las 7 p.m., y el 21 y 22 a las 4:30 p.m. Entradas: $5.

Desde el viernes 14 de febrero regresa al Trasnocho Cultural la pieza Art, comedia escrita por la francesa Yasmina Reza que retorna a la escena nacional de la mano del Grupo Actoral 80.

El elenco es el mismo que la estrenó hace 26 años en el país: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, quien también dirige. Se centra en tres amigos que entran en conflicto cuando uno de ellos se compra un cuadro blanco por 50 mil dólares. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos  a las 5 p.m. Entradas: $10.

En la sala Rajatabla se podrá ver del 14 al 23 de febrero Promoción honor a mis padres, pieza escrita por Elio Palencia bajo la dirección de Jennifer Morales. La obra cuenta la historia de siete compañeros de clases que celebran en la costa su graduación de bachilleres y comienzan a hablar sobre el difícil tránsito entre la adolescencia y la adultez.

Elenco: Yohn Teran, Andrés Moro, Ramses Samir Mendoza, Faustino Loggiodice, Ariangel Alvarado, Ángelo Véliz y Johan Reyes. Funciones: de jueves a sábados a las 6 p.m. y los domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.

Katherine Baladi y Johan Aponte te invitan este 14 de febrero junto a tu pareja a Tributo al amor, un concierto especial dedicado al amor para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Lugar: Teatro Líder. Función: 7 p.m. Entradas: $7,50.

En el Centro Cultural Chacao también habrá un espectáculo dedicado al romance este 14 de febrero, cuando se presente en la sala La Viga ¿El amor es así?. Esta obra, dirigida por María Grazia Gamarra, mezcla teatro, música en vivo, poesía y artes plásticas para explorar el amor en distintas facetas.

Actúan Johana Villafranca, María Alejandra Tellis, Jesús Das Merces y Manuel Villalba. También participará la soprano Ninoska Camacaro y estará presente la artista plástica Emily Jolie. Función: viernes y sábado a las 7 p.m., y domingo a las 5 p.m. Entradas: $10.

En el Teatro Líder estará el 15 y 16 de febrero Felices para siempre, montaje infantil que reúne a las princesas y príncipes más populares de las películas animadas de Disney. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.

Claudio Nazoa se subirá a las tablas del Centro Cultural Chacao este 15 y 16 de febrero junto al locutor Román Lozinski y el grupo musical La Mojiganga con La Vuelta al Mundo con Música y Humor. Nazoa promete llevar al público, a través de anécdotas y música, a un viaje por distintos países. Funciones: sábado a las 5 p.m. y el domingo a las 7 p.m. Entradas: $15.

Este 15 y 16 de febrero el Teatro Líder recibirá una versión musical de la clásica película de Disney La Bella y La Bestia. Esta obra cuenta la historia de la joven Bella, quien es cautiva en el castillo lleno de personajes de fantasía regido por una bestia que oculta un secreto. Funciones: sábado y domingo a las 11 a.m. Entradas: $3,25.

 Sigue en cartelera

La actriz Ruddy Rodríguez y el actor Luis José Santander seguirán en el Centro Cultural Chacao con la obra Lo que perdí en la mudanza.

Esta pieza, original de Indira Páez y Violeta Fonseca, combina comedia, nostalgia y reflexión para contar una historia sobre los altibajos de la migración. Funciones: viernes y sábado a las 8 p.m., y el domingo a las 6 p.m. Entradas: $15, $20 y $25.

En el Teatro Líder aún se puede ver la obra infantil Sigfrido contra el Gigante, que narra la historia de un guerrero que para rescatar a su amada se debe enfrentar a numerosos peligros. Funciones: sábados a las 3 p.m. Entradas: $5.

En el Trasnocho Cultural sigue Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y dirigida por Armando Álvarez Esaá.

Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz,  Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia. Funciones: viernes a las 8 p.m., y  sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.